Sernanp impulsa creatividad escolar para prevenir incendios forestales en Áreas Naturales Protegidas
Nota de prensaEscolares de Huaraz transforman materiales reciclados en potentes mensajes contra los incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán.





17 de julio de 2025 - 10:38 a. m.
Con creatividad, conciencia ambiental y materiales reciclados, más de 200 estudiantes de primaria, secundaria y jóvenes adultos de la ciudad de Huaraz participaron en el II Concurso de Arte “Las lluvias no llegan con el fuego”, organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, a través de la jefatura del Parque Nacional Huascarán.
Esta iniciativa forma parte de las acciones preventivas ante incendios forestales que afectan los ecosistemas altoandinos, y se enmarca en la celebración por los 50 años de creación del Parque Nacional Huascarán, uno de los íconos de la conservación en el país.
Durante el concurso, los participantes elaboraron obras artísticas usando exclusivamente materiales reciclados, con el objetivo de representar las causas, efectos y soluciones frente a los incendios forestales. Las creaciones incluyeron maquetas, esculturas, figuras de fauna silvestre como la taruca y el oso andino, y paisajes del Parque Nacional Huascarán, destacando el impacto de las llamas en la biodiversidad.
“Este concurso no solo fortalece la cultura ambiental, sino que despierta un sentido de responsabilidad en los más jóvenes. Son ellos quienes hoy nos enseñan que el arte también puede ser una herramienta para proteger la naturaleza”, señaló Abdías Villoslada Taipe, jefe del Parque Nacional Huascarán.
Categorías que educan y sensibilizan
Los estudiantes de primaria participaron en la categoría “Vizcacha”, abordando las causas de los incendios forestales; los de secundaria, en la categoría “Taruca”, retrataron los efectos de estos siniestros; y los jóvenes mayores de 18 años, en la categoría “Oso andino”, presentaron propuestas creativas de solución frente a esta amenaza ambiental.
Las instituciones educativas ganadoras en cada nivel destacaron no solo por la calidad de sus obras, sino por el compromiso mostrado en la investigación y el trabajo en equipo. El jurado, integrado por especialistas en arte y conservación, destacó la originalidad, el mensaje ambiental y el uso eficiente de materiales reciclados.
Esta actividad fue promovida por los jóvenes voluntarios “Hinchas de la Conservación”, quienes también vienen visitando colegios del Callejón de Huaylas con presentaciones de títeres y teatro, llevando el mensaje “Las lluvias no llegan con el fuego” como parte de una campaña educativa más amplia.