Perú reúne a expertos nacionales e internacionales para elaboración de lista de peces marinos en áreas naturales protegidas
Nota de prensaEste taller permitirá construir de manera participativa una lista técnica validada de peces marinos presentes en las áreas naturales protegidas del Perú.




16 de julio de 2025 - 4:32 p. m.
Con la participación de 25 especialistas en peces marinos del Perú, así como de 15 gestores de las áreas naturales protegidas de administración nacional, se inauguró el “I Taller Nacional para la Elaboración de la Lista de Peces Marinos de las Áreas Naturales Protegidas del Perú”, que se desarrollará en Lima del 16 al 18 de julio. Este taller organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, en coordinación con el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), tiene la finalidad de fortalecer la gestión del conocimiento sobre la biodiversidad marina en las áreas naturales protegidas marino costeras del país.
Durante la ceremonia de inauguración, el presidente ejecutivo(e) del Sernanp, Marcos Pastor Rozas, destacó el compromiso del Ministerio del Ambiente y del Sernanp por impulsar espacios técnicos como este taller, que permiten actualizar y sistematizar la información sobre las especies de peces en el dominio marítimo del país.
“Estamos muy interesados en que este tipo de encuentros continúen realizándose, ya que nos permitirán contar con información actualizada, consensuada y publicada, que será de gran utilidad para las instituciones académicas y de investigación que colaboran con nosotros”, afirmó.
Asimismo, señaló que esta iniciativa contribuirá al cumplimiento de compromisos internacionales asumidos por el Perú en el marco de las Conferencias de las Partes (COP) y a la implementación de instrumentos de planificación clave como la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y el Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas.
A su turno, el contralmirante Jorge Paz Acosta, presidente ejecutivo del Imarpe, resaltó el trabajo conjunto y estratégico que su institución viene desarrollando con el Sernanp, enfocado en fortalecer la gestión del conocimiento y la conservación de la biodiversidad marina del país.
Señaló que el “I Taller Nacional para la Elaboración de la Lista de Peces Marinos de las Áreas Naturales Protegidas” representa un hito clave para el país, al permitir la construcción de una herramienta técnica sólida que respalde la toma de decisiones, oriente una planificación más eficiente y promueva una gestión transparente de ecosistemas marinos de alto valor ecológico.
Asimismo, expresó su confianza en que este espacio contribuirá significativamente a la validación científica de la información existente, así como a la generación de insumos para la investigación, la divulgación y la gestión. En ese sentido, subrayó la importancia de consolidar una red colaborativa de especialistas e instituciones, que asegure la actualización continua de los datos, su difusión a través de plataformas nacionales e internacionales y su adecuada incorporación en los planes maestros y otros instrumentos de gestión de las seis áreas naturales protegidas marinas y marino-costeras del país.
Como parte de la ceremonia inaugural, participaron también Roxana Solís Ortiz, especialista de la Dirección General de Diversidad Biológica del Minam; Edgar Vicuña Miñano, subdirector (e) de Información Estratégica e Investigación de las Áreas Naturales Protegidas; y Carlos Sánchez Rojas, subdirector (e) de Manejo y Gestión Sostenible de los Servicios Ecosistémicos.
Durante los tres días que durará el taller, se fomentará el intercambio de conocimientos, la identificación de vacíos de información y la construcción de una visión conjunta sobre el futuro de la biodiversidad marina en el país.
El evento cuenta con la participación de destacados especialistas en peces marinos provenientes de instituciones como el Imarpe, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Científica del Sur, la Universidad Nacional de Piura, la Universidad Peruana Cayetano Heredia y el Smithsonian Conservation Biology Institute.
Asimismo, el desarrollo del taller ha sido posible gracias al apoyo de organizaciones aliadas como The Nature Conservancy (TNC), World Wildlife Fund (WWF), Conservación Internacional (CI) y la Cooperación Técnica Alemana – GIZ, a través del proyecto Save the Blue Five.
El Dato
Desde 2019, la Dirección de Desarrollo Estratégico del Sernanp, a través de su Subdirección de Información Estratégica e Investigación, lidera el proceso de consolidación de datos sobre biodiversidad en las áreas naturales protegidas del país.
Como parte de este esfuerzo, en 2023 se lanzó el Portal de Biodiversidad de las Áreas Naturales Protegidas (BioANP), la primera plataforma estatal que reúne y publica, en un formato accesible y abierto al público, listas actualizadas de especies y otros datos clave sobre la biodiversidad presente en estos espacios de conservación.