Pasco protege su selva alta con la creación del Área de Conservación Privada “Lluvias Eternas”

Nota de prensa
El Área de Conservación Privada “Lluvias Eternas” alberga una riqueza biológica impresionante, característica de la selva alta.
Pasco protege su selva alta con la creación del Área de Conservación Privada “Lluvias Eternas”
Pasco protege su selva alta con la creación del Área de Conservación Privada “Lluvias Eternas”
Pasco protege su selva alta con la creación del Área de Conservación Privada “Lluvias Eternas”

9 de julio de 2025 - 5:17 p. m.

Un nuevo pulmón verde nace en el corazón de la selva alta peruana. El Ministerio del Ambiente ha reconocido oficialmente el Área de Conservación Privada (ACP) Lluvias Eternas, ubicada en el distrito de Pozuzo, provincia de Oxapampa, región Pasco, sobre una superficie de 13.80 hectáreas.

Este espacio no solo marca un hito ambiental para la región —al ser la primera ACP de Pozuzo y la octava en toda la región Pasco—, sino que también representa un paso firme hacia la conservación voluntaria, promovida desde la ciudadanía

Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Área de Conservación Privada “Lluvias Eternas” alberga una riqueza biológica impresionante, característica de la selva alta. Protege especies emblemáticas y amenazadas como el mono choro, el tigrillo y el sajino, así como aves de gran valor como el gallito de las rocas, el relojero, la oropéndola y diversas especies de colibríes.

Además, su vegetación es clave para la estabilidad del ecosistema: conserva árboles nativos como el cedro y el nogal, plantas medicinales tradicionales como el chuchuhuasi y la sangre de grado, y una variedad de orquídeas, bromelias y lianas.

El ACP Lluvias Eternas cumple un rol vital en el corredor ecológico que conecta con el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, aportando a la continuidad de los procesos ecológicos y asegurando la protección de los bosques primarios y secundarios.

Este esfuerzo no solo es ecológico, también es social: se vienen realizando capacitaciones en interpretación ambiental dirigidas a la población local y a visitantes, con el objetivo de crear una cultura de conservación desde el territorio

Conservación liderada por ciudadanos

La conservación privada ha ido ganando protagonismo como una estrategia efectiva, complementaria a la gestión de áreas naturales protegidas de administración nacional. Hoy, gracias a iniciativas como “Lluvias Eternas”, el Perú suma 145 áreas de conservación privada, donde ciudadanos, familias y comunidades asumen el compromiso de cuidar lo que también es patrimonio de todos los peruanos.