Piura: Ministerio del Ambiente inaugura nuevo Puesto de Vigilancia en la Reserva Nacional Illescas y rinde homenaje a guardaparque
Nota de prensaActividad fue realizada por el Sernanp, adscrito al Minam, junto con la cooperación alemana a través de KfW, para reforzar acciones de control y vigilancia en Illescas con moderna infraestructura.




3 de julio de 2025 - 6:34 p. m.
Sechura.- En un acto cargado de simbolismo y compromiso ambiental, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), inauguró el Puesto de Vigilancia y Control “Ronald Timana Avalo” en la Playa Reventazón de la Reserva Nacional Illescas, en Sechura, Piura. Esta infraestructura estratégica permitirá fortalecer la presencia institucional, mejorar la atención al visitante y garantizar una respuesta más efectiva ante amenazas como la pesca ilegal.
El nuevo puesto, construido con el apoyo de la cooperación alemana a través del programa PAN III, está equipado con las condiciones necesarias para que los guardaparques puedan desempeñar sus funciones de manera óptima.
“Detrás del paisaje que todos admiran, hay una historia de sacrificio y resistencia. Este puesto de control no es solo una obra: es un acto de justicia para nuestros guardaparques, que antes trabajaban en carpas bajo condiciones extremas”, afirmó José Carlos Nieto Navarrete, jefe del Sernanp.
Más presencia para más conservación
El puesto lleva el nombre de Ronald Timana Avalo, guardaparque de la Reserva fallecido en 2022 y recordado por su entrega y vocación. La develación de la placa fue uno de los momentos más emotivos de la jornada.
Con esta obra, el Sernanp refuerza su presencia operativa en una de las áreas más vulnerables de la costa norte, en un ecosistema de alto valor como lo es el Desierto de Sechura. La infraestructura mejora su capacidad de control y vigilancia y, al mismo tiempo, permite consolidar una relación activa con la población local.
“La mejor forma de cuidar nuestras áreas naturales protegidas es con la población local. Ellos no son espectadores: son nuestros aliados y protagonistas. Por eso trabajamos con la gente, para la gente”, concluyó Nieto Navarrete.
Conservación con cooperación y compromiso social
La obra contó con la presencia de representantes de KfW y la Embajada de Alemania, reafirmando el respaldo internacional a los esfuerzos de conservación en el Perú.
“Cada espacio que recibimos de la cooperación no es solo una infraestructura más. Es un voto de confianza, y lo asumimos con responsabilidad. Lo que nos entregan, lo cuidamos y lo mejoramos. Ese es el sello institucional del Sernanp: compromiso, continuidad y sostenibilidad”, remarcó el jefe institucional.
La Reserva Nacional Illescas se consolida además como un motor de desarrollo sostenible. Hasta la fecha, se han impulsado ocho emprendimientos locales en gastronomía, artesanía y turismo de naturaleza, promoviendo una economía sostenible basada en la conservación. Cuatro nuevas iniciativas se encuentran en proceso de implementación.
Una reserva con proyección
Desde su creación en 2021, la Reserva Nacional Illescas protege más de 36 mil hectáreas de ecosistemas únicos del desierto costero y busca armonizar la conservación con actividades económicas responsables como la pesca artesanal y el turismo sostenible.
Entre los avances recientes, destaca la aprobación de su primer Plan Maestro, la formalización de más de 60 pescadores no embarcados y el desarrollo de instrumentos como el Guión Interpretativo, el Plan de Sitio Turístico y normas de conducta para visitantes.
La ceremonia de inauguración contó con una destacada participación multisectorial. Estuvieron presentes la jefa de la Sección de Cooperación de la Embajada de Alemania, Nicole Maldonado; el director residente de KFW en Perú, Simon Erhard; el jefe de la Reserva Nacional Illescas, Aldo Aguirre Cura; y el teniente alcalde de la provincia de Sechura, Agustín Eche Temoche. También asistieron líderes comunales, académicos, representantes de TNC, regidores de Sechura, Asociación de Ganaderos San Cayetano de Illescas y Playa Blanca, Asociación de Guardaparques de Sechura, el Grupo Illescas y Emprendedores por Naturaleza.
El nuevo puesto, construido con el apoyo de la cooperación alemana a través del programa PAN III, está equipado con las condiciones necesarias para que los guardaparques puedan desempeñar sus funciones de manera óptima.
“Detrás del paisaje que todos admiran, hay una historia de sacrificio y resistencia. Este puesto de control no es solo una obra: es un acto de justicia para nuestros guardaparques, que antes trabajaban en carpas bajo condiciones extremas”, afirmó José Carlos Nieto Navarrete, jefe del Sernanp.
Más presencia para más conservación
El puesto lleva el nombre de Ronald Timana Avalo, guardaparque de la Reserva fallecido en 2022 y recordado por su entrega y vocación. La develación de la placa fue uno de los momentos más emotivos de la jornada.
Con esta obra, el Sernanp refuerza su presencia operativa en una de las áreas más vulnerables de la costa norte, en un ecosistema de alto valor como lo es el Desierto de Sechura. La infraestructura mejora su capacidad de control y vigilancia y, al mismo tiempo, permite consolidar una relación activa con la población local.
“La mejor forma de cuidar nuestras áreas naturales protegidas es con la población local. Ellos no son espectadores: son nuestros aliados y protagonistas. Por eso trabajamos con la gente, para la gente”, concluyó Nieto Navarrete.
Conservación con cooperación y compromiso social
La obra contó con la presencia de representantes de KfW y la Embajada de Alemania, reafirmando el respaldo internacional a los esfuerzos de conservación en el Perú.
“Cada espacio que recibimos de la cooperación no es solo una infraestructura más. Es un voto de confianza, y lo asumimos con responsabilidad. Lo que nos entregan, lo cuidamos y lo mejoramos. Ese es el sello institucional del Sernanp: compromiso, continuidad y sostenibilidad”, remarcó el jefe institucional.
La Reserva Nacional Illescas se consolida además como un motor de desarrollo sostenible. Hasta la fecha, se han impulsado ocho emprendimientos locales en gastronomía, artesanía y turismo de naturaleza, promoviendo una economía sostenible basada en la conservación. Cuatro nuevas iniciativas se encuentran en proceso de implementación.
Una reserva con proyección
Desde su creación en 2021, la Reserva Nacional Illescas protege más de 36 mil hectáreas de ecosistemas únicos del desierto costero y busca armonizar la conservación con actividades económicas responsables como la pesca artesanal y el turismo sostenible.
Entre los avances recientes, destaca la aprobación de su primer Plan Maestro, la formalización de más de 60 pescadores no embarcados y el desarrollo de instrumentos como el Guión Interpretativo, el Plan de Sitio Turístico y normas de conducta para visitantes.
La ceremonia de inauguración contó con una destacada participación multisectorial. Estuvieron presentes la jefa de la Sección de Cooperación de la Embajada de Alemania, Nicole Maldonado; el director residente de KFW en Perú, Simon Erhard; el jefe de la Reserva Nacional Illescas, Aldo Aguirre Cura; y el teniente alcalde de la provincia de Sechura, Agustín Eche Temoche. También asistieron líderes comunales, académicos, representantes de TNC, regidores de Sechura, Asociación de Ganaderos San Cayetano de Illescas y Playa Blanca, Asociación de Guardaparques de Sechura, el Grupo Illescas y Emprendedores por Naturaleza.