San Martín: Exposición fotográfica "La Biodiversidad del Alto Mayo" resalta riqueza natural del Bosque de Protección Alto Mayo

Nota de prensa
Muestra fotográfica itinerante se presenta en diversos espacios de la región San Martin.
muestra fotografica alto mayo
muestra fotografica alto mayo
muestra fotografica alto mayo

21 de mayo de 2025 - 9:54 a. m.

Con el objetivo de visibilizar la riqueza natural y promover la conservación del patrimonio ambiental en el departamento de San Martin, se realiza la exposición fotográfica "La Biodiversidad del Alto Mayo", organizada conjuntamente por el Gobierno Regional de San Martín, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente; Conservación Internacional y la Federación Regional Indígena Awajun del Alto Mayo.

Esta exposición fotográfica tiene como objetivo presentar los principales resultados de dos investigaciones científicas que resaltan la vasta biodiversidad del paisaje Alto Mayo. Por un lado, el libro “Géneros de orquídeas del Bosque de Protección Alto Mayo. Guía ilustrada”, investigación que consolida al BPAM como el área natural protegida con el mayor número de géneros de orquídeas documentados taxonómicamente, con 1300 morfoespecies agrupadas en 164 géneros.

Por otro lado, la Evaluación biológica rápida (RAP Alto Mayo), realizada por Conservación Internacional en colaboración con la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo – FERIAAM, descubrió 27 especies nuevas para la ciencia, entre las que destacan cuatro mamíferos, ocho peces y tres anfibios.

Esta exposición fotográfica fue inaugurada por Ivonne Paico, jefa del Bosque de Proteccion Alto Mayo y representantes del Gobierno Regional de San Martin, Conservación Internacional y Federación Regional Indígena Awajun del Alto Mayo, en el marco del Día internacional de la Diversidad Biológica.

El público podrá visitar esta exposición itinerante en el Centro Cultural Moyobamba, la Universidad César Vallejo, Plaza de Armas de Rioja, Universidad Católica Sede Sapientae (Nueva Cajamarca), Plaza de Armas de Awajún, entre otras.

Conoce más del libro “Géneros de orquídeas del Bosque de Protección Alto Mayo. Guía ilustrada” ingresando aquí.