Promotores Escolares por la Conservación 2025 juramentan por la protección de las áreas naturales protegidas en la frontera amazónica

Nota de prensa
Esta iniciativa reafirma el compromiso conjunto por una Amazonía viva desde las aulas escolares, reconociendo a las y los estudiantes como agentes clave del cambio.
promotores escolares ambientales
promotores escolares ambientales
promotores escolares ambientales
promotores escolares ambientales

20 de mayo de 2025 - 9:28 a. m.

En una emotiva ceremonia realizada en la comunidad nativa de Tres Fronteras y la localidad de Soplin Vargas en Loreto, se llevó a cabo la juramentación de los nuevos Promotores Escolares por la Conservación 2025, una iniciativa que busca generar conciencia y formar futuros líderes ambientales comprometidos con la protección de las áreas naturales protegidas.

Este año, un total de 15 estudiantes asumieron con compromiso y entusiasmo el rol de promotores escolares: 11 en la Institución Educativa Luis García Ruiz Ortiz y 4 en el Centro Educativo Tres Fronteras. Ellos serán los principales aliados para impulsar la educación ambiental y promover la conservación de la biodiversidad amazónica en sus respectivas instituciones y comunidades.

Esta iniciativa es impulsada por el Programa EDUCCA y en el que se integra a la Institución Educativa N° 6010104 Luis García Ruiz Ortiz y al Centro Educativo N° 60342 – Tres Fronteras con el Parque Nacional Güeppí-Sekime, gestionado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente; y la Municipalidad Distrital de Teniente Manuel Clavero.

El acto de juramentación representa un paso importante dentro del proceso de implementación de este programa, el cual articula a las áreas naturales protegidas con los gobiernos locales y las instituciones educativas, en el marco de una educación ambiental participativa e intercultural.

Desde el Parque Nacional Güeppí-Sekime, se brinda soporte técnico continuo y se realiza el seguimiento a la implementación del programa en el territorio, asegurando que las acciones de conservación y sensibilización ambiental tengan un impacto positivo y sostenido.

Esta iniciativa reafirma el compromiso conjunto por una Amazonía viva, desde las aulas escolares hasta las decisiones de gestión territorial, reconociendo a las y los estudiantes como agentes clave del cambio.