Ministerio del Ambiente y Sernanp reconocen al Gobierno Regional de Cajamarca por reciente establecimiento del ACR Bosques Secos Interandino

Nota de prensa
Reconocimiento al Gobierno Regional de Cajamarca certifica la reciente creación de esta ACR.
Reconocimiento al Gobierno Regional de Cajamarca certifica la reciente creación de esta ACR.
Reconocimiento al Gobierno Regional de Cajamarca certifica la reciente creación de esta ACR.

21 de mayo de 2025 - 7:13 p. m.

En una ceremonia oficial realizada en Lima, el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entregaron hoy un reconocimiento al Gobierno Regional de Cajamarca, que certifica la reciente creación del Área de Conservación Regional (ACR) Bosques Secos Interandinos de Cutervo.

La nueva área natural protegida fue creada mediante Decreto Supremo Nº 008-2025-MINAM, y se ubica en los distritos de Choros, Toribio Casanova y Santo Tomás, en la provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca.

Este nuevo espacio, ubicado entre los 550 y 1200 metros sobre el nivel del mar, colinda con el río Marañón y el departamento de Amazonas, y salvaguarda una muestra representativa de los Bosques Secos del Marañón. Con una extensión de 5,340 hectáreas, esta ACR alberga 475 especies de flora y fauna silvestre, incluyendo especies endémicas y emblemáticas como el oso de anteojos, el puma, el tigrillo y el gato del pajonal. Además, cumple un rol vital en la conservación de las fuentes hídricas que abastecen a 18 localidades colindantes.

Durante el evento, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete, destacó que la conservación y el desarrollo no son conceptos opuestos. “Estamos reunidos para celebrar un logro de conservación que también representa una oportunidad de desarrollo para la región. Esta ACR es fruto de un proceso participativo con las comunidades, una gestión territorial con enfoque de futuro”, expresó.

Por su parte, el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara Rodríguez, agradeció el respaldo técnico del Ministerio del Ambiente y el Sernanp, subrayando el trabajo articulado detrás de este avance. “Hoy celebramos un logro con el respaldo de nuestras comunidades. Esta ACR es la muestra de que sí es posible proteger nuestro patrimonio natural mientras promovemos el desarrollo sostenible”, afirmó.

En representación del Ministerio del Ambiente, el jefe de Gabinete de Asesores, Mirco Henrry Miranda Sotil, resaltó el valor estratégico del trabajo conjunto. “Lo que hay detrás de este decreto supremo no es solo un trámite técnico. Es un mensaje político de unidad: Gobierno Regional y Gobierno Nacional caminando en una misma dirección. Esta articulación demuestra que sí se puede gestionar el territorio con una visión compartida, en beneficio del país y de las generaciones futuras”, sostuvo.

La iniciativa fue llevada a cabo de manera participativa, transparente e inclusiva, involucrando a las 18 localidades colindantes en procesos informativos y de consulta, garantizando el respeto a los derechos preexistentes y abriendo nuevas rutas hacia el desarrollo sostenible de la región.