Sernanp y Pluspetrol firman convenio de cooperación para fortalecer gestión de áreas naturales protegidas en Cusco, Madre de Dios y Junín
Nota de prensaAlianza público-privada beneficiará al PN del Manu y la RC Machiguenga, promoviendo la conservación con enfoque territorial y desarrollo sostenible en el Bajo Urubamba.



21 de mayo de 2025 - 2:50 p. m.
En un paso decisivo hacia la articulación entre conservación y desarrollo, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente y Pluspetrol, operador de Camisea, firmaron hoy un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, orientado a fortalecer técnica y operativamente la gestión de dos de las áreas naturales protegidas más emblemáticas del país: el Parque Nacional del Manu (Cusco y Madre de Dios) y la Reserva Comunal Machiguenga (Cusco y Junín).
Este convenio, con una vigencia de cuatro años, constituye un modelo de colaboración público-privada centrado en la protección de la biodiversidad, la promoción de actividades económicas sostenibles y el fortalecimiento de la gobernanza ambiental en territorios con alto valor ecológico y cultural.
“Este convenio representa un paso firme hacia lo que debe ser la visión moderna del desarrollo en el país: Estado y empresa privada trabajando juntos para proteger nuestras joyas naturales, como el Manu y la Machiguenga, y generar oportunidades sostenibles para las poblaciones locales”, afirmó José Carlos Nieto Navarrete, jefe del Sernanp.
“Trabajamos por un Sernanp más social, más cerca de la gente. Este modelo busca escalar, crecer, y mostrar que es posible convivir entre actividades productivas y conservación con resultados positivos para todos”, añadió.
Por su parte, Germán Álvarez, gerente general de Pluspetrol, resaltó el valor estratégico del acuerdo: “Nos sentimos profundamente agradecidos de poder contribuir a la conservación de estos espacios únicos. Este convenio afianza una relación de años y refleja un trabajo articulado entre la autoridad y el sector privado, que se traduce en beneficios concretos para las comunidades y para la biodiversidad del Perú”, señaló.
Un marco de cooperación con impacto territorial
El convenio contempla acciones conjuntas para la restauración de ecosistemas, el fortalecimiento de la gobernanza ambiental, la capacitación técnica de actores locales, la promoción de actividades económicas sostenibles y la gestión de información ambiental de alto valor, como los datos generados por el Programa de Monitoreo de Biodiversidad de Pluspetrol.
Asimismo, se establece el compromiso de facilitar mecanismos de financiamiento y cooperación internacional para fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias, contribuyendo así al cumplimiento de la Meta 30x30 del Convenio sobre Diversidad Biológica.
Con esta alianza, el Sernanp y Pluspetrol dan un paso concreto hacia un modelo de gestión público-privada replicable, donde la conservación no solo protege los ecosistemas, sino que se convierte en motor de desarrollo, cohesión social y sostenibilidad económica.