Más de una tonelada de útiles escolares fueron entregados a estudiantes de comunidades nativas del Manu gracias a campaña solidaria

Nota de prensa
La iniciativa benefició a 298 escolares de comunidades indígenas del Parque Nacional del Manu, fortaleciendo el acceso a la educación en zonas rurales y su rol clave en la conservación del ANP.
Más de una tonelada de útiles escolares fueron entregados a estudiantes de comunidades nativas del Manu gracias a campaña solidaria
Más de una tonelada de útiles escolares fueron entregados a estudiantes de comunidades nativas del Manu gracias a campaña solidaria
Más de una tonelada de útiles escolares fueron entregados a estudiantes de comunidades nativas del Manu gracias a campaña solidaria
Más de una tonelada de útiles escolares fueron entregados a estudiantes de comunidades nativas del Manu gracias a campaña solidaria
Más de una tonelada de útiles escolares fueron entregados a estudiantes de comunidades nativas del Manu gracias a campaña solidaria

20 de mayo de 2025 - 8:57 a. m.

Un total de 298 estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria de las comunidades nativas Tsirerishi, Tayakome, Saregueminiki y Yomibato, ubicadas en el ámbito del Parque Nacional del Manu, fueron beneficiados con la entrega de kits escolares, como resultado de una campaña solidaria que permitió reunir y distribuir más de una tonelada de útiles educativos.

La iniciativa fue liderada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, a través del Parque Nacional del Manu, en coordinación con la Red Escolar del Sur Oriente Peruano (RESSOP) y San Diego Zoo Wildlife Alliance – Perú (SDZWA–Perú). Asimismo, contó con el respaldo de diversas organizaciones de la sociedad civil y agencias de turismo comprometidas con el desarrollo de las comunidades locales y la conservación del patrimonio natural del país.

Cada kit entregado incluyó materiales esenciales para el aprendizaje como cuadernos, papel bond, lápices, plumones, témperas, gomas, colores, entre otros, permitiendo fortalecer el acceso a una educación de calidad en zonas de difícil acceso geográfico.

Esta acción interinstitucional, que se desarrolla por segundo año consecutivo, refleja el compromiso sostenido de aliados públicos y privados por generar oportunidades educativas para las niñas y niños del Manu, reconociendo el rol protagónico que cumplen sus comunidades en la conservación de una de las áreas naturales protegidas más biodiversas del mundo.

“Esta campaña representa una muestra clara de que la conservación también se construye desde la educación y la inclusión. A través de este esfuerzo conjunto, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de las poblaciones que conviven y protegen el Parque Nacional del Manu”, destacó la jefatura del área natural protegida.

Con este tipo de acciones, el Sernanp continúa articulando esfuerzos para promover un modelo de conservación participativa, integrando a las comunidades amazónicas como aliadas fundamentales en la protección de la biodiversidad y en la construcción de un futuro con mayores oportunidades para todos.