Santuario Histórico Bosque de Pómac formará parte de la ruta turística “Caminos del Papa León XIV
Nota de prensaDicha área natural protegida es gestionada por el Sernanp, entidad perteneciente al Minam.




19 de mayo de 2025 - 3:55 p. m.
El Santuario Histórico Bosque de Pómac (SHBP), área natural protegida (ANP), ubicada en la región de Lambayeque, que alberga el bosque de algarrobos más denso del país y del mundo, formará parte de la ruta turística “Caminos del Papa León XIV”.
Tras la designación del sumo pontífice León XIV, quien realizó su trabajo pastoral en Lambayeque, se ha instalado la “Mesa Técnica de la Ruta Turística: Caminos del Papa León XIV”. Esta iniciativa refleja el trabajo articulado entre el Gobierno central, el gobierno regional, los municipios, la Iglesia y el sector privado, a fin de posicionar a dicho departamento como un referente del turismo religioso en el Perú.
Esta instancia de coordinación permitirá diagnosticar brechas, ordenar el desarrollo territorial, articular acciones multisectoriales y establecer una hoja de ruta clara para convertir esta propuesta en un producto turístico planificado, sostenible y de calidad.
El Minam impulsará prácticas y estándares ambientales en todo el trayecto turístico y contribuirá con la implementación de rellenos sanitarios y con el ordenamiento ambiental. Así, se fomenta la actividad económica local a través de actividades ecoamigables como el ecoturismo, emprendimientos y artesanías. Esto contribuirá a mejorar la calidad de vida de las poblaciones que están dentro de la ruta.
El Santuario Histórico Bosques de Pómac (a cargo del Sernanp) está dentro del ámbito de esta ruta turística. Aquí se promueve la conservación y gestión efectiva de este espacio de manera articulada con las autoridades y poblaciones locales. Se cuenta con un programa de guardaparques voluntarios comunales.
Dicha ANP, ubicada en la cuenca media baja del Río La Leche, entre los distritos de Pitipo, Illimo, Túcume y Pacora de las provincias de Ferreñafe y Lambayeque, recibió en noviembre del año pasado la Jerarquía 4, máxima distinción para un destino turístico del Perú y de alcance internacional, gracias a un trabajo articulado ente el Sernanp, y el Gobierno Regional de Lambayeque.
Su gran valor natural y cultural ha llevado que el Santuario reciba diversas distinciones como los Top 100 Green Destinations, integrando la prestigiosa lista de destinos sostenibles en el mundo. También ha recibido otros reconocimientos.
Tras la designación del sumo pontífice León XIV, quien realizó su trabajo pastoral en Lambayeque, se ha instalado la “Mesa Técnica de la Ruta Turística: Caminos del Papa León XIV”. Esta iniciativa refleja el trabajo articulado entre el Gobierno central, el gobierno regional, los municipios, la Iglesia y el sector privado, a fin de posicionar a dicho departamento como un referente del turismo religioso en el Perú.
Esta instancia de coordinación permitirá diagnosticar brechas, ordenar el desarrollo territorial, articular acciones multisectoriales y establecer una hoja de ruta clara para convertir esta propuesta en un producto turístico planificado, sostenible y de calidad.
El Minam impulsará prácticas y estándares ambientales en todo el trayecto turístico y contribuirá con la implementación de rellenos sanitarios y con el ordenamiento ambiental. Así, se fomenta la actividad económica local a través de actividades ecoamigables como el ecoturismo, emprendimientos y artesanías. Esto contribuirá a mejorar la calidad de vida de las poblaciones que están dentro de la ruta.
El Santuario Histórico Bosques de Pómac (a cargo del Sernanp) está dentro del ámbito de esta ruta turística. Aquí se promueve la conservación y gestión efectiva de este espacio de manera articulada con las autoridades y poblaciones locales. Se cuenta con un programa de guardaparques voluntarios comunales.
Dicha ANP, ubicada en la cuenca media baja del Río La Leche, entre los distritos de Pitipo, Illimo, Túcume y Pacora de las provincias de Ferreñafe y Lambayeque, recibió en noviembre del año pasado la Jerarquía 4, máxima distinción para un destino turístico del Perú y de alcance internacional, gracias a un trabajo articulado ente el Sernanp, y el Gobierno Regional de Lambayeque.
Su gran valor natural y cultural ha llevado que el Santuario reciba diversas distinciones como los Top 100 Green Destinations, integrando la prestigiosa lista de destinos sostenibles en el mundo. También ha recibido otros reconocimientos.