Loreto: Una tonelada de ayuda es entregada a 155 familias de comunidades Kichwas y Secoyas afectadas por inundaciones

Nota de prensa
Este apoyo se otorgó a comunidades de las reservas comunales Huimeki y Airo Pai, en la Cuenca Alta del Putumayo, zona de frontera entre Perú y Colombia.
donativo

13 de mayo de 2025 - 2:28 p. m.

Una tonelada de donativos, constituido por bolsas de arroz fortificado y kits de limpieza personal y vestimenta, fueron entregadas por el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en articulación con la Organización Desarrollo Ambiental y Social Perú (DAS), en la ciudad de Iquitos, a las comunidades de las reservas comunales Huimeki y Airo Pai, y de los Ejecutores de Contrato de Administración (ECA) Ñukanchipa Sumak Sacha y Sieko Pai, afectadas por inundaciones.

El traslado de este donativo hacia la Cuenca Alta del Putumayo, en la zona de frontera entre Perú y Colombia, se realizó gracias al trabajo articulado con la Municipalidad Distrital Teniente Manuel Clavero y el Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social, a través del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social y Programas Itinerantes de Acción Social.

Durante la primera intervención multisectorial para la distribución de donativos, se benefició a 53 familias de las comunidades nativas Kichwas Peneyta, Nuevo Peneya y Puerto Lupita. Asimismo, en la segunda intervención multisectorial para la distribución de donativos a las comunidades nativas Kichwas de Nueva Angusilla y Urco Miraño, y de las comunidades nativas Secoyas de Mashunta y Zambelín de Yaricaya, se benefició a 102 familias.

Asimismo, la Municipalidad Distrital Teniente Manuel Clavero realizó una evaluación de afectaciones ante eventos de inundaciones, a través de la oficina de Defensa Civil, y entregó raciones de productos alimenticios del Programa Vaso de Leche y registró personas con discapacidad, a través de la Oficina Municipal de Atención a Personas Discapacitadas (Omaped). Por su parte, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) realizó escuelas de campo de crianza de aves de corral.

El dato

En esta intervención multisectorial, participó personal de las reservas comunales Airo Pai y Huimeki, y directivos de los Ejecutores de Contrato de Administración Ñukanchipa Sumak Sacha y Sieko Pai, así como representantes de la Municipalidad Distrital Teniente Manuel Clavero, del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social, Devida, entre otros.