Reserva Comunal Airo Pai: comunidades indígenas convierten la biodiversidad en motor económico sostenible en Loreto
Nota de prensaEn Loreto, comunidades secoya, kichwa y mestizas gestionan sosteniblemente sus recursos naturales, convirtiendo la conservación de la biodiversidad en una verdadera oportunidad de desarrollo local.




12 de mayo de 2025 - 10:15 a. m.
En un contexto donde diversas zonas de la Amazonía enfrentan desafíos, la Reserva Comunal Airo Pai —ubicada en la frontera noreste del Perú— se posiciona como un caso exitoso de manejo responsable del territorio. Aquí, más de 50 familias indígenas secoya, kichwa y mestizas lideran una estrategia de conservación productiva en la región Loreto que combina la protección de especies emblemáticas como la taricaya con oportunidades económicas reales y sostenibles.
El aprovechamiento responsable de recursos como los huevos de taricaya en zonas como Aguarico y Lagartococha es una de las actividades que reflejan este modelo. Son más de 50 familias —de las comunidades nativas Puerto Estrella, Dos Fronteras y Cabo Pantoja— las que participan activamente en este proceso, fortaleciendo su economía y su vínculo con el territorio.
Este modelo se enmarca en un enfoque de gestión compartida entre el Estado y las comunidades nativas, en alianza con el Ejecutor del Contrato de Administración (ECA) Sieko Pai, el acompañamiento técnico del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, y la cooperación de WWF Perú.
La iniciativa no solo promueve la conservación de la biodiversidad amazónica, sino que también fortalece la economía local formal, reduce la presión sobre especies silvestres y promueve alternativas frente a actividades extractivas ilegales.
“Lo que ocurre en Airo Pai demuestra que el modelo de reservas comunales funciona cuando hay compromiso, claridad en las reglas y participación activa de las comunidades. Este es un ejemplo de conservación con resultados y beneficios tangibles”, destacó el jefe de la Reserva Comunal Airo Pai, César Lanza.
La Reserva Comunal Airo Pai protege más que especies: protege formas de vida. Su biodiversidad sostiene la seguridad alimentaria, la cultura ancestral y la soberanía ambiental de cientos de familias amazónicas. Conservar este territorio es también asegurar el equilibrio de los ecosistemas que regulan el clima y la salud del planeta.
Este modelo de gestión territorial se basa en la confianza y el compromiso. Cada actor —comunidad, Estado y organización aliada— aporta desde su experiencia, consolidando una red de gobernanza que promueve la autonomía indígena, el respeto intercultural y la sostenibilidad.