Guardaparques del Perú se reencuentran tras trece años: Ministro del Ambiente anuncia el Cuarto Congreso Nacional

Nota de prensa
El evento reunirá a más de 200 guardaparques de todo el país en Lima, del 15 al 17 de octubre, en el marco del Día de las Áreas Naturales Protegidas del Perú.
Guardaparques del Perú se reencuentran tras trece años: Ministro del Ambiente anuncia el Cuarto Congreso Nacional
Guardaparques del Perú se reencuentran tras trece años: Ministro del Ambiente anuncia el Cuarto Congreso Nacional

28 de abril de 2025 - 1:11 p. m.

En el marco de la Reunión Anual de Áreas Naturales Protegidas, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, anunció la realización del Cuarto Congreso Nacional de Guardaparques, que se llevará a cabo en Lima del 15 al 17 de octubre próximo. El evento marcará el regreso de este importante espacio de fortalecimiento profesional tras doce años.

Actualmente, el Perú cuenta con 857 guardaparques oficiales —720 hombres y 137 mujeres—, quienes constituyen la primera línea de defensa de las áreas naturales protegidas. Su labor, basada en la mística, la vocación, la capacitación continua y el compromiso ético, es clave para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas estratégicos del país.

El congreso, organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) reunirá a más de 200 guardaparques de diversas categorías de áreas protegidas —nacionales, regionales y privadas—. Durante tres días se abordarán contenidos técnicos, modernización de herramientas de gestión y estrategias para atender las necesidades reales de campo, bajo un enfoque de mejora continua.

Además de la capacitación, el encuentro será un espacio de articulación y reconocimiento profesional, en coordinación con la Asociación de Guardaparques del Perú, y buscará reforzar el liderazgo y la identidad de los guardaparques frente a los nuevos desafíos de la gestión ambiental.

El Congreso retoma una tradición de fortalecimiento institucional que tuvo sus primeras ediciones en Cusco (2006), Tumbes (2009) y Tarapoto (2012).

Con esta iniciativa, el sector Ambiente apuesta por consolidar un cuerpo de guardaparques altamente preparado y comprometido, en un contexto de creciente presión sobre los recursos naturales.

El Sernanp ratifica su compromiso con la Ley N.° 31991, Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú, que reconoce y prioriza la profesionalización de estos actores estratégicos en la protección de la diversidad biológica y cultural del país. En esa línea, impulsa iniciativas como el Congreso Nacional de Guardaparques, orientadas a fortalecer sus capacidades y su rol estratégico en el territorio.