Tecnología para la conservación: Reserva Nacional Tambopata lidera la vigilancia con drones en la Amazonía peruana
Nota de prensaCon la mayor flota de drones del sistema nacional, la Reserva Nacional Tambopata fortalece la conservación con innovación, precisión y rapidez.


21 de abril de 2025 - 4:40 p. m.
En el corazón de la Amazonía peruana, la Reserva Nacional Tambopata marca un hito en la gestión ambiental al convertirse en el área natural protegida con la mayor cantidad de drones de alta gama del país, implementados para fortalecer la vigilancia, el monitoreo y el control de sus importantes ecosistemas.
Actualmente, 13 drones especializados sobrevuelan esta emblemática Reserva Nacional, ubicada en Madre de Dios, permitiendo detectar actividades ilegales como la minería o la tala, responder con mayor rapidez ante incendios forestales y monitorear la biodiversidad con un nivel de detalle sin precedentes. Esta estrategia, desarrollada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), ha sido acompañada por una capacitación constante de especialistas y guardaparques que operan esta tecnología con alto grado de eficiencia. Además, se cuenta en todo el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado con 86 drones distribuidos en 77 áreas naturales protegidas a nivel nacional, de los cuales 80 drones son de tipo multirrotor y 6 de ala fija tipo VTOL.
Desde el año 2016, el uso de drones ha sido clave en el fortalecimiento de la estrategia de lucha contra la minería ilegal al interior y en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, especialmente en coordinación con instituciones como la Marina de Guerra del Perú y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental. Con el tiempo, la tecnología también ha evolucionado: a partir de 2018 se sumó el uso de la fotogrametría, herramienta que permite recolectar datos geoespaciales de gran valor para la planificación territorial y la recuperación de ecosistemas.
Drones como el Mavic II Enterprise Advanced, equipado con cámara térmica, resultan fundamentales en la respuesta a incendios forestales. Estos equipos permiten conocer la magnitud y comportamiento del fuego antes de intervenir, facilitando decisiones más precisas y efectivas en campo.
Además, posee otros modelos de dron como el Phantom 4 Pro, Mavic III Enterprise, Autel Evo II, y los avanzados VTOL Nimbus y Trinity Pro, capaces de operar en condiciones extremas y generar imágenes RGB y multiespectrales. Con estas herramientas, la Reserva Nacional Tambopata no solo protege la flora y fauna silvestre, sino que demuestra que la conservación puede ir de la mano con la innovación.
El Dato:
La Reserva Nacional Tambopata es la única área natural protegida en el Perú que cuenta con una flota de drones tan diversa y especializada, consolidándose como un modelo de gestión tecnológica en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. También, tiene equipos informáticos de alta tecnología para el procesamiento de gran magnitud de imágenes de los sensores de los drones como imágenes RGB, imágenes térmicas e imágenes multiespectrales.