San Martín: Guardaparques y especialistas fortalecen capacidades en combate de incendios forestales en el Bosque de Protección Alto Mayo

Nota de prensa
La capacitación se realizó con la participación de 30 guardaparques, especialistas y la jefatura del BPAM.
La capacitación se realizó con la participación de 30 guardaparques, especialistas y la jefatura del BPAM.
La capacitación se realizó con la participación de 30 guardaparques, especialistas y la jefatura del BPAM.
La capacitación se realizó con la participación de 30 guardaparques, especialistas y la jefatura del BPAM.
La capacitación se realizó con la participación de 30 guardaparques, especialistas y la jefatura del BPAM.

12 de abril de 2025 - 10:10 p. m.

Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y mejorar la gestión en prevención de incendios forestales, del 8 al 12 de abril personal guardaparque, especialistas y jefatura del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) fueron capacitados en el curso especializado S190, L180 y S130 para la formación de combatientes forestales en el Nodo Oriente, desarrollado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

El curso fue desarrollado por instructores certificados del Santuario Histórico de Macchupicchu y la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca; además se contó con el soporte de guardaparques bomberos forestales del BPAM y la Dirección de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del Sernanp.

El curso, que tuvo una duración de 5 días, estuvo diseñado para proporcionar al personal del BPAM las herramientas y conocimientos especializados en la prevención, control, manejo y combate de incendios forestales. A través de una formación teórico-práctica, los participantes aprendieron a identificar relaciones entre la temperatura y la humedad, estabilidad atmosférica, riesgos de incendio, aplicar técnicas avanzadas de liquidación, así como evaluar estudios de caso para conocer la forma de hacer frente a los incendios forestales.

El contenido del curso incluyó, además, estrategias de control de incendios, el uso de equipos de protección personal, herramientas y equipos de protección personal y organización en brigadas.

Durante la actividad, también se capacitaron representantes de Conservación Internacional, ONG ECOAN, Municipalidad Provincial de Rioja, Municipalidad Provincial de Awajún y Ejercito del Perú.