Saniriato marca un hito: comunidad presenta su Plan de Legado Comunal Intercultural para la gestión de su territorio

Nota de prensa
Desde el Sernanp, se destacó la importancia de este tipo de planes como mecanismos para fortalecer la gestión participativa en territorios con alto valor ecológico y cultural.
Saniriato marca un hito: comunidad presenta su Plan de Legado Comunal Intercultural para la gestión de su territorio
Saniriato marca un hito: comunidad presenta su Plan de Legado Comunal Intercultural para la gestión de su territorio
Saniriato marca un hito: comunidad presenta su Plan de Legado Comunal Intercultural para la gestión de su territorio
Saniriato marca un hito: comunidad presenta su Plan de Legado Comunal Intercultural para la gestión de su territorio

10 de abril de 2025 - 8:19 p. m.

En una ceremonia oficial, el poblado de Saniriato presentó su Plan de Legado Comunal Intercultural, un instrumento de gestión territorial construido de manera participativa con el acompañamiento de la Organización Internacional Legado, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, a través del Santuario Nacional Megantoni, y diversas instituciones públicas aliadas.

El evento contó con la participación de las autoridades comunales y población de Saniriato, así como representantes de la Municipalidad Distrital de Echarati, la Gerencia de Medio Ambiente, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) La Convención, la Red de Salud La Convención y la Autoridad Nacional del Agua (ANA). La presentación del Plan representa un hito para la comunidad, al consolidarse como una herramienta que permite orientar y articular esfuerzos interinstitucionales a favor del bienestar colectivo.

Un proceso participativo y cultural

Lejos de ser un documento técnico, el Plan de Legado Comunal Intercultural de Saniriato es el resultado de un proceso profundo de diálogo comunitario que se extendió durante seis meses, desde junio hasta diciembre de 2024. Incluyó talleres de autodiagnóstico, entrevistas, validaciones y la creación de un escudo comunal como símbolo de identidad y visión compartida.

El plan identifica los retos que enfrenta la comunidad, sus fortalezas culturales y territoriales, y plantea una hoja de ruta clara para el desarrollo local. Para los actores involucrados, representa una herramienta estratégica para alinear esfuerzos institucionales y responder a las necesidades reales de la población en armonía con el Santuario Nacional Megantoni.

Articulación para el desarrollo sostenible

Desde el Sernanp, se destacó la importancia de este tipo de planes como mecanismos para fortalecer la gestión participativa en territorios con alto valor ecológico y cultural. Saniriato, por su ubicación estratégica, representa una comunidad clave para la conservación del Santuario Nacional Megantoni y para la construcción de modelos de gobernanza intercultural.
Con el Plan en marcha, se abre la puerta a un trabajo conjunto entre la comunidad, el Estado y la cooperación internacional, con un enfoque centrado en mejorar la calidad de vida, respetar la diversidad cultural y asegurar la sostenibilidad del territorio.