Cusco: Reapertura del Camino Inka en el Santuario Histórico de Machupicchu impulsa el turismo sostenible y la economía local
Nota de prensaEvento liderado por el Sernanp marca el inicio de una nueva etapa para este emblemático sendero y la promoción del turismo sostenible.





4 de abril de 2025 - 3:48 p. m.
En una emotiva ceremonia realizada hoy, se celebró la reapertura del Camino Inka en el Santuario Histórico de Machupicchu. Este evento no solo revitaliza un importante corredor turístico, sino que también reafirma el compromiso con la conservación del patrimonio cultural y natural del país. La actividad fue presidida por José Carlos Nieto, jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, quien destacó la relevancia de este sendero ancestral y su conexión con la identidad peruana.
“Con 260 empresas autorizadas y más de 8,000 porteadores, el Camino Inka es un motor de desarrollo económico. Su reapertura representa un paso crucial hacia un turismo responsable y sostenible, asegurando que las comunidades locales se beneficien de manera equitativa”, destacó Nieto Navarrete. “Al reabrir este camino ancestral, reafirmamos nuestro compromiso con la conservación de nuestro legado y con el desarrollo sostenible”
El acto incluyó un simbólico corte de cinta que dio la bienvenida a los primeros visitantes de la temporada, seguido de una plantación de especies nativas, a cargo del jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, el alcalde de la Municipalidad distrital de Ollantaytambo, Paull Palma, la representante de la campaña “Un millón de árboles”, Ángela Oroz y el jefe del parque arqueológico nacional de Machupicchu, Nino del Solar Velarde y representantes del sector turismo.
Además, se llevaron a cabo diversas actividades como la ceremonia andina de pago a la Tierra, un ritual en honor a la Pachamama que reunió a la comunidad local para agradecer por los recursos naturales y reafirmar su compromiso de cuidar el santuario, manteniendo vivas las tradiciones culturales de la región. La Red de Caminos Inka, que se extiende por más de 300 km, conecta importantes monumentos arqueológicos y ofrece a los turistas una experiencia única que fusiona la riqueza cultural con la belleza natural del entorno.
En 2024, el Camino Inka registró un aumento del 18% en el número de visitantes, alcanzando más de 150,000, lo que genera significativos beneficios económicos para la región de Cusco, donde el turismo representa el 14% del PBI local.
En el evento, también participaron destacadas autoridades y representantes del sector turístico, incluyendo al alcalde distrital de Ollantaytambo, Paull Palma; el presidente de la comunidad de Piscacucho, José Loayza; el representante de la Asociación de Porteadores de Cusco, Miguel Mayta. Asimismo, el vicepresidente de la Asociación de Agencias de Turismo Cusco, Rimber Paz y el jefe del Santuario Histórico de Machupicchu, Vladimir Ramírez Prada. Su presencia subraya la colaboración entre diversas entidades para promover la conservación y el desarrollo sostenible en la región.