Perú recibe prestigioso reconocimiento internacional por su iniciativa REDD+ Indígena Jurisdiccional
Nota de prensaEl Ministerio del Ambiente y líderes indígenas reciben el Climate Impact Award 2025 en Los Ángeles, destacando su compromiso con la conservación de la Amazonía y la lucha contra el cambio climático.




28 de marzo de 2025 - 3:58 p. m.
El Ministerio del Ambiente y líderes indígenas de la Amazonía peruana han sido galardonados con el Climate Impact Award 2025 en Los Ángeles, Estados Unidos, por el American Carbon Registry (ACR). Este prestigioso reconocimiento se otorgó al Ministro Juan Carlos Castro Vargas y a destacados líderes indígenas por su innovadora iniciativa REDD+ Indígena Jurisdiccional, que promueve la conservación de los bosques y la mitigación del cambio climático.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), bajo el Ministerio del Ambiente, ha sido un pilar fundamental en este esfuerzo al gestionar 10 Reservas Comunales que integran las prácticas y conocimientos de las comunidades indígenas con los modelos de conservación del Estado. En 5 de estas Reservas Comunales y una en proceso de creación se viene desarrollando el proyecto REDD+ Indígena Jurisdiccional la Reserva Comunal Yanesha, , Purús, Tuntanain, Chayu Nain, y Huimeki, además de la Reserva Comunal Bajo Putumayo, (en proceso de creación).
A través de la co-gestión, las comunidades nativas y los ejecutores de contratos de administración trabajan juntos para garantizar un manejo sostenible de estos ecosistemas vitales, fortaleciendo así la defensa del patrimonio natural del país.
El proyecto REDD+ Indígena Jurisdiccional implementa estrategias en Loreto, Amazonas y Ucayali, capturando carbono y generando créditos en mercados nacionales e internacionales, asegurando que las comunidades indígenas obtengan beneficios directos.
Este reconocimiento no solo resalta el impacto del proyecto, sino que también reafirma el compromiso del Ministerio del Ambiente, del Sernanp y el Grupo Perú de Pueblos Indígenas, conformado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Asociación Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración del Perú (ANECAP) y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP). Juntas, estas organizaciones están construyendo un modelo de gestión sostenible que prioriza la protección de los bosques y el bienestar de las comunidades.
El modelo REDD+ Indígena Jurisdiccional se centra en la conservación de áreas con alta cobertura boscosa y baja deforestación, y ha sido fundamental para fortalecer la gobernanza indígena y fomentar un desarrollo sostenible basado en el conocimiento ancestral.
Este galardón reafirma el liderazgo de Perú en la lucha contra el cambio climático y destaca el papel crucial de los pueblos indígenas en la conservación de uno de los ecosistemas más vitales del planeta. Con este reconocimiento, Perú se posiciona como un referente global en la protección de la Amazonía, asegurando un futuro sostenible para las generaciones venideras.