Perú marca un hito en conservación: Se acuerda actualización y formalización del Comité Nacional Hombre y Biosfera
Nota de prensaConsenso unánime: Se aprueba la estructura del Comité Nacional Hombre y Biosfera, reflejando el compromiso de Perú con la protección de su patrimonio natural.





26 de marzo de 2025 - 7:11 p. m.
¡Hoy se hizo historia! Durante la tercera y última sesión del taller "Reservas de Biosfera en Perú: Conservación y Desarrollo Sostenible", los Comités de Coordinación de las Reservas de Biosfera acordaron la actualización y formalización del Comité Nacional Hombre y Biosfera Perú. Este trascendental evento fue organizado por el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), con el valioso respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO Perú), la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Sociedad Zoológica de Fráncfort (FZS Perú).
La propuesta de estructura del Comité, presidida por el Sernanp, fue aprobada por unanimidad por los presidentes y/o representantes de las Reservas de Biosfera Huascarán, Manu, Noroeste Amotapes-Manglares, Oxapampa-Ashaninka-Yanesha, Gran Pajatén, Bosques de Neblina - Selva Central, Avireri-Vraem, Bicentenario-Ayacucho y la transfronteriza Bosques de Paz. Este consenso refleja un compromiso colectivo hacia la protección del patrimonio natural de Perú.
El Comité Nacional MAB es una instancia participativa, cívica y voluntaria, que promoverá la cooperación técnica y financiera en las Reservas de Biosfera, teniendo al Ministerio del Ambiente como socio estratégico. Su misión es contribuir a las iniciativas nacionales, regionales y locales, integrando a comités de coordinación, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil.
Representando a Perú en eventos internacionales, el Comité trabajará activamente en estrategias para conectar con la Red Mundial de Reservas de Biosfera. Además, se enfocará en la colaboración inclusiva, abordando temas fundamentales como el género, las comunidades nativas y el desarrollo sostenible.
Las Reservas de Biosfera son ecosistemas reconocidos internacionalmente bajo el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO. En Perú, contamos con ocho reservas que ejemplifican cómo la conservación puede coexistir con el desarrollo sostenible, desde el Noroeste Amotapes - Manglares (1977) hasta el reciente Bicentenario de Ayacucho (2023). A ellas se suma el Bosque de Paz (Perú-Ecuador), la primera Reserva de Biosfera Transfronteriza de América del Sur (2017).
Este avance no solo posiciona a Perú en el mapa global de la conservación, sino que también representa una oportunidad invaluable para el desarrollo sostenible que todos deseamos.
¡Un gran paso hacia la conservación y el desarrollo sostenible!