Acuerdos de Conservación entre Sernanp y comunidades de Loreto buscan proteger el Parque Nacional Cordillera Azul

Nota de prensa
Los acuerdos fueron suscritos con la Asociación de Productores Agropecuarios Tahití y el centro poblado Flor de Selva.
Acuerdos de Conservación entre Sernanp y comunidades de Loreto buscan proteger el Parque Nacional Cordillera Azul
Acuerdos de Conservación entre Sernanp y comunidades de Loreto buscan proteger el Parque Nacional Cordillera Azul
Acuerdos de Conservación entre Sernanp y comunidades de Loreto buscan proteger el Parque Nacional Cordillera Azul
Acuerdos de Conservación entre Sernanp y comunidades de Loreto buscan proteger el Parque Nacional Cordillera Azul

13 de marzo de 2025 - 4:51 p. m.

En un paso significativo por la conservación y el desarrollo sostenible, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA Cordillera Azul) han firmado acuerdos de conservación con la Asociación de Productores Agropecuarios Tahití y el centro poblado Flor de Selva, ambos ubicados en el distrito de Pampa Hermosa, provincia de Ucayali, en el departamento de Loreto. Esta colaboración busca fortalecer la protección del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y fomentar el progreso de las comunidades locales.

Los acuerdos, elaborados de manera participativa y democrática, son firmados de forma voluntaria y pública, asegurando su acceso a toda la ciudadanía. Este mecanismo promueve un acercamiento significativo entre las autoridades y las poblaciones locales, facilitando acciones conjuntas que contribuyen tanto a la conservación del PNCAZ como al aprovechamiento sostenible de los recursos por parte de las comunidades.

En las ceremonias de firma, el jefe del Parque Nacional Cordillera Azul, el coordinador de CIMA Tarapoto y el Presidente del Comité de Gestión enfatizaron la relevancia de estos acuerdos para garantizar la conservación del parque y apoyar a las familias en su desarrollo local. La creación de un modelo de gestión que integre la participación local es fundamental para proteger la biodiversidad y respetar los derechos humanos en todos sus espacios.

Deybar López Velásquez, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios Tahití, expresó su alegría por este logro, agradeciendo a sus socios, a Sernanp y a CIMA por el apoyo recibido. Alex Crespín Paredes, agente municipal del centro poblado Flor de Selva, subrayó el esfuerzo colectivo de la población, señalando que este acuerdo fortalece el trabajo de conservación ya en curso.

Con estos acuerdos, la gestión del Parque Nacional Cordillera Azul avanza hacia un futuro donde la conservación y el desarrollo local van de la mano, demostrando que la protección de la naturaleza y el bienestar de las comunidades pueden coexistir en armonía, asegurando un legado sostenible para las próximas generaciones.