¡No te lo pierdas! Visita el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho desde el 1 de marzo con una súper tarifa promocional
Nota de prensaSe busca reforzar la conservación del patrimonio natural y cultural del escenario de uno de los eventos más importantes de la historia del Perú.

27 de febrero de 2025 - 2:14 p. m.
A fin de reforzar la conservación del patrimonio natural y cultural del que fue el escenario de uno de los más importantes eventos históricos del Perú, desde el 1 de marzo se implementará una tarifa promocional de ingreso al Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, anunció el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente.
Esta tarifa promocional regirá hasta el próximo 31 de diciembre y permitirá a los visitantes acceder a esta área natural protegida para su visita turística y hacer uso de los servicios turísticos que se ofrecen en su interior.
Es así que los visitantes nacionales podrán ingresar al santuario mediante una tarifa promocional de 5 soles, mientras que los visitantes locales (pobladores de la región Ayacucho) tendrán una tarifa de ingreso de 3 soles tanto para mayores de edad como menores entre 5 y 16 años. Mientras los visitantes extranjeros podrán acceder a una tarifa promocional de ingreso de 8 soles.
Asimismo, al igual que en las áreas naturales protegidas a nivel nacional, los adultos mayores de 65 años podrán ingresar a una tarifa de costo cero al Santuario, al igual que los menores de 5 años de edad.
A fin de brindar la oportunidad para que todos los peruanos puedan conocer esta maravilla natural y cultural del país, durante todo el mes de marzo se brindará una tarifa promocional de costo cero tanto para los visitantes nacionales, locales y extranjeros.
De igual manera, durante todo el año los pobladores del distrito de Quinua tendrán permanentemente el beneficio de ingreso libre. Esta tarifa de costo cero también se aplicará a los visitantes de la región Ayacucho durante determinadas fechas específicas en el año:
Esta tarifa promocional regirá hasta el próximo 31 de diciembre y permitirá a los visitantes acceder a esta área natural protegida para su visita turística y hacer uso de los servicios turísticos que se ofrecen en su interior.
Es así que los visitantes nacionales podrán ingresar al santuario mediante una tarifa promocional de 5 soles, mientras que los visitantes locales (pobladores de la región Ayacucho) tendrán una tarifa de ingreso de 3 soles tanto para mayores de edad como menores entre 5 y 16 años. Mientras los visitantes extranjeros podrán acceder a una tarifa promocional de ingreso de 8 soles.
Asimismo, al igual que en las áreas naturales protegidas a nivel nacional, los adultos mayores de 65 años podrán ingresar a una tarifa de costo cero al Santuario, al igual que los menores de 5 años de edad.
A fin de brindar la oportunidad para que todos los peruanos puedan conocer esta maravilla natural y cultural del país, durante todo el mes de marzo se brindará una tarifa promocional de costo cero tanto para los visitantes nacionales, locales y extranjeros.
De igual manera, durante todo el año los pobladores del distrito de Quinua tendrán permanentemente el beneficio de ingreso libre. Esta tarifa de costo cero también se aplicará a los visitantes de la región Ayacucho durante determinadas fechas específicas en el año:
- 14 de agosto - aniversario del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho
- 27 de setiembre - Día Mundial del Turismo
- 17 de octubre - Día de las Áreas Naturales Protegidas
- 9 de diciembre - aniversario de la Batalla de Ayacucho
- Primer domingo de cada mes (a excepción de Semana Santa, Fiestas Patrias y feriados largos declarados por el Gobierno Nacional)
La implementación de esta tarifa promocional de ingreso permitirá reforzar las acciones de conservación de esta área protegida y asegurar el desarrollo de un turismo sostenible que contribuya a su gestión efectiva. Además de brindar oportunidades de mejora de la calidad de vida de aproximadamente 200 familias asentadas en su zona de amortiguamiento que se benefician directamente de la actividad turística.