Expertos nacionales e internacionales destacan valioso aporte en conservación de recurso hídrico de Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Nota de prensaSe elaborará un plan de trabajo orientado a la gestión del patrimonio cultural y natural y dar respuestas integrales a los efectos de cambio climático a partir de la tecnología tradicional.




25 de febrero de 2025 - 3:53 p. m.
En la localidad de Tanta, miembros del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Patronato de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, el subdirector de UNESCO e ICOMOS Agua para Latinoamérica y el Caribe y del Proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura participaron de una jornada de evaluación de soluciones basadas en la naturaleza a partir de la conservación del patrimonio cultural de esta área natural protegida ubicada entre las regiones de Lima y Junín, que nos permita la conservación de los servicios ecosistémicos hidrológicos.
Los representantes visitaron los diques culturales implementados en Huachipampa, por el Patronato / RPNYC, así como el segmento Portachuelo Piticocha del Qhapaq Ñan, Patrimonio Mundial de UNESCO, la laguna de Piticocha y Piscococha. Es así que, como parte de la evaluación, se ratifica el potencial de integrar los objetivos de sus instituciones para la gestión interdisciplinaria del paisaje natural, cultural y arqueológico de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas.
Durante el recorrido, se identificó que la problemática central gira alrededor de la capacidad de retener el agua en las lagunas y bofedales de la cuenca alta, para lo cual se cuenta con tecnología tradicional como represas, diques culturales y otros para la gestión del territorio.
Bajo el lema “Reserva Viva – Cultura Viva”, luego de la evaluación se acordó elaborar un plan de trabajo de mediano y largo plazo para uso de la tecnología tradicional que permita gestionar respuestas integrales a los efectos de cambio climático.
Los representantes visitaron los diques culturales implementados en Huachipampa, por el Patronato / RPNYC, así como el segmento Portachuelo Piticocha del Qhapaq Ñan, Patrimonio Mundial de UNESCO, la laguna de Piticocha y Piscococha. Es así que, como parte de la evaluación, se ratifica el potencial de integrar los objetivos de sus instituciones para la gestión interdisciplinaria del paisaje natural, cultural y arqueológico de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas.
Durante el recorrido, se identificó que la problemática central gira alrededor de la capacidad de retener el agua en las lagunas y bofedales de la cuenca alta, para lo cual se cuenta con tecnología tradicional como represas, diques culturales y otros para la gestión del territorio.
Bajo el lema “Reserva Viva – Cultura Viva”, luego de la evaluación se acordó elaborar un plan de trabajo de mediano y largo plazo para uso de la tecnología tradicional que permita gestionar respuestas integrales a los efectos de cambio climático.