Perú y Colombia unen esfuerzos para fortalecer la conservación de sus áreas naturales protegidas

Nota de prensa
El Minam, a través del Sernanp, firmó un Memorado de Entendimiento con Parques Nacionales Naturales de Colombia, en el marco de la COP 16.
acuerdo trinacional
acuerdo trinacional
acuerdo trinacional

31 de octubre de 2024 - 1:36 p. m.

Cali.- Perú y Colombia sellaron una alianza estratégica que permitirá fortalecer la conservación de los recursos naturales en sus respectivas áreas naturales protegidas (ANP); ello gracias al Memorando de Entendimiento (Mou) firmado entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), y Parques Nacionales Naturales (PNNC) del mencionado país norteño.

La finalidad es implementar acciones que promuevan la conservación de la diversidad biológica y el manejo sostenible de los recursos naturales en las ANP de ambos países. Asimismo, fortalecer las capacidades institucionales para el bienestar de las comunidades que habitan en los ámbitos de las áreas protegidas en las zonas de frontera entre Perú y Colombia.

El acuerdo fue suscrito el 30 de octubre último en el Pabellón Perú instalado en la sede de la COP 16 que se realiza en Cali, Colombia. Al respecto, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, destacó que esta alianza binacional reforzará la conservación de los recursos naturales del territorio amazónico e impactará a favor de las comunidades nativas que colindan en estos ecosistemas.

Por su parte, el titular de PNNC, Luisz Olmedo, subrayó que las ANP conforman la estrategia más efectiva para detener la pérdida de biodiversidad y luchar contra el cambio climático. Esta institución es la autoridad ambiental en las 65 áreas protegidas que conservan la biodiversidad colombiana.

Corredor trinacional

Como parte de los compromisos asumidos en el MoU, también se acordó reactivar el Comité Trinacional que incluye a Perú, Colombia y Ecuador.

“Nuestros retos en los próximos años son la mitigación de las amenazas como la minería ilegal, cultivos ilícitos, la sostenibilidad financiera para una gestión eficaz del programa y también el fortalecimiento de la secretaria técnica, para tener una mejor visibilidad de este espacio del territorio transfronterizo” indicó Nieto.

El Programa Trinacional de Conservación y Desarrollo Sostenible de Áreas Protegidas de Perú, a cargo del Sernanp, impulsa un modelo de gestión regional coordinada para la conservación y el desarrollo sostenible en el ámbito de la gestión del programa y la incidencia en políticas ambientales, públicas y sectoriales de ámbito nacional y regional, mediante el desarrollo de herramientas y mecanismos operativos, técnicos y financieros.