Sector Ambiente renueva su compromiso con la biodiversidad en el Día de las Áreas Naturales Protegidas
Nota de prensaEl Ministro del Ambiente potencia la protección de ANP en Madre de Dios con entrega de camionetas y alianzas para impulsar la conservación y el desarrollo sostenible local





17 de octubre de 2024 - 3:57 p. m.
Hoy, 17 de octubre, el Perú celebra el Día de las Áreas Naturales Protegidas, un acontecimiento que resalta el compromiso inquebrantable del Ministerio del Ambiente (Minam) con la conservación de nuestro patrimonio natural. A través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), se conmemoran cinco años de logros significativos en la protección de la Reserva Nacional Tambopata, un refugio de biodiversidad en la Amazonía peruana.
Durante la ceremonia, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, hizo entrega de camionetas Pick Up a la Policía Nacional del Perú (PNP) para reforzar los operativos contra la minería ilegal, una amenaza para la biodiversidad de la Reserva Nacional Tambopata y su zona de amortiguamiento. “Esta acción no solo fortalece nuestra capacidad operativa, sino que también destaca el compromiso del gobierno en la defensa de áreas estratégicas como Tambopata. La lucha contra la minería ilegal es una prioridad para nosotros", destacó el ministro Castro Vargas.
La jornada también incluyó la entrega de equipos e implementos a 29 concesionarios castañeros, quienes recibieron motores, motosierras y kits fotovoltaicos. Esta donación tiene como finalidad garantizar la seguridad de sus territorios y fomentar el desarrollo sostenible que beneficie a las comunidades amazónicas del Perú.
El jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, enfatizó la importancia de trabajar con las comunidades locales. “La conservación no solo protege la biodiversidad, sino que también genera oportunidades económicas para quienes habitan y cuidan estos territorios” afirmó.
Un momento clave de la ceremonia fue la firma de acuerdos de conservación con artesanas, acuicultores y actores locales de la Reserva Nacional Tambopata. Estos compromisos tienen diseñados para generar desarrollo económico y dinamizar la economía local a través del manejo sostenible de productos forestales, acuicultura y turismo responsable.
El Día de las Áreas Naturales Protegidas se convierte en una efeméride propicia para renovar el compromiso del Estado, las comunidades y diversas organizaciones en la defensa de la Amazonía. Con estas acciones conjuntas, se reafirma que la conservación es el camino hacia un desarrollo inclusivo y bienestar colectivo.
Turismo sostenible e inclusivo
La Reserva Nacional Tambopata es pionera en turismo inclusivo, ofreciendo accesibilidad a personas con discapacidad y adultos mayores. Iniciativas como el Refugio K'erenda Homet y el ACP Botafogo, se erigen como ejemplos de restauración forestal y ecoturismo, contribuyendo en el ámbito de la Reserva, a fin de contribuir al desarrollo regional, mediante el uso sosteniblemente los recursos como los castañales y el paisaje para el turismo de naturaleza.