Más de 100 autoridades locales de Loreto y San Martín son capacitados en prevención y mitigación de incendios forestales

Nota de prensa
Talleres informativos se realizaron con alcaldes, tenientes gobernadores y presidentes de rondas campesinas provenientes de 46 localidades de los distritos de Pampa Hermosa y Shamboyacu.
talleres cordillera azul
talleres cordillera azul
talleres cordillera azul
talleres cordillera azul

4 de octubre de 2024 - 6:48 p. m.

El Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en coordinación con CIMA Cordillera Azul, viene realizando charlas informativas en prevención y mitigación de incendios forestales dirigida a más de 110 autoridades locales entre agentes municipales, tenientes gobernadores y presidentes de rondas campesinas provenientes de 46 localidades de los distritos de Pampa Hermosa y Shamboyacu de las regiones Loreto y San Martín, respectivamente, ubicados en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul. Estas capacitaciones se llevaron a cabo en coordinación con las municipalidades de Pampa Hermosa, Loreto y Shamboyacu, San Martín.

La primera charla informativa se desarrolló en Nuevo Loreto, del distrito de Pampa Hermosa, Loreto, en donde participaron el alcalde Jorge Díaz Pérez, agentes municipales, tenientes gobernadores y presidentes de rondas campesinas, quienes coincidieron en la importancia de realizar acciones de prevención de incendios forestales en el valle del Alto Pauya para salvaguardar los cultivos agrícolas, las fuentes de agua y el bosque comunal.

La segunda charla informativa se realizó en Shamboyacu, San Martín, en la que participaron como expositores el coronel Olter González Sandoval, jefe de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional-ORSDENA del Gobierno Regional de San Martín y Luis Enrique Quintana Díaz, representante de la Dirección Desconcentrada del INDECI – San Martín. Asimismo, se tuvo la presencia de la subprefecta de Shamboyacu, Yeni Coronel Carrasco, y la regidora de la municipalidad distrital, Anamelva Yacsahuache Córdova, quienes destacaron la importancia de proteger los bosques de la deforestación y las malas prácticas de quema que provocan incendios forestales.

Por su parte, Gustavo Montoya, jefe del Parque Nacional Cordillera Azul, destacó el valor de las áreas naturales protegidas y sus múltiples beneficios ambientales para las comunidades locales. Además, recalcó las causas y efectos devastadores de los incendios forestales, el impacto negativo que estos tienen en el bienestar de las personas, el medio ambiente, la economía local y la biodiversidad. En ese sentido, invitó a las autoridades a sumarse al esfuerzo de concientizar a la población sobre la quema irresponsable y las medidas de prevención a implementar.

Con estas acciones, la gestión del Parque Nacional Cordillera Azul reafirma su compromiso de trabajar articuladamente con las autoridades y comunidades locales para proteger la biodiversidad y mitigar el riesgo de incendios forestales en la zona de amortiguamiento y del área natural protegida.