Ministerio del Ambiente y Sernanp fortalecen alianzas para un futuro sostenible del sistema de áreas naturales protegidas del Perú
Nota de prensaSe realizaron en Lima e Iquitos, reuniones con entidades aliadas para promover iniciativas innovadoras para enfrentar el cambio climático y proteger la biodiversidad.





4 de octubre de 2024 - 12:38 p. m.
El Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en alianza con Profonanpe, llevó a cabo el evento "Patrimonio Natural del Perú: construyendo alianzas para un futuro sostenible". Esta iniciativa, que se implementa desde hace cinco años, busca contribuir a la sostenibilidad y la gestión efectiva de las áreas naturales protegidas del país, enfrentando los desafíos globales del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Este encuentro se realizó en las ciudades de Lima e Iquitos, en donde se reunieron expertos en conservación, autoridades locales, organizaciones aliadas como World Wildlife Fund (WWF), Fundación Gordon and Betty Moore, Andes Amazon Fund, Enduring Earth, Herencia Colombia, Wildlife Conservation Society (WCS), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), AIDER y representantes del sector privado, con el objetivo de presentar soluciones efectivas para la gestión de 77 áreas naturales protegidas en el país.
En ambas ciudades, el evento fue encabezado por la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Raquel Soto, quien sostuvo que estos espacios de diálogo y concertación contribuyen a generar nuevas ideas, retos y desafíos que permitan reforzar la gestión articulada e integrada en el sistema de áreas protegidas y asegurar así la conservación efectiva de la biodiversidad bajo un enfoque de beneficios para las comunidades.
Asimismo, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, destacó que con todo el aprendizaje que se ha tenido con la iniciativa Patrimonio Natural del Perú se tiene una mayor visión de gestión efectiva y sostenibilidad de todo el sistema nacional de áreas protegidas, en el que se prioriza la conservación de la biodiversidad mediante la generación de oportunidades de desarrollo en beneficio de las comunidades que habitan en su ámbito. "Tiene que haber oportunidades para el desarrollo, tenemos que hacer que la conservación este más cerca a la gente, que puedan sentir tangiblemente el beneficio de conservar, ese es uno de los principales retos que marca la gestión de las áreas protegidas del Perú", afirmó.
Durante el evento, se discutieron temas cruciales como la innovación en el financiamiento de la conservación, el triángulo de la sostenibilidad que une biodiversidad, bienestar y desarrollo, y la colaboración público-privada. Los participantes acordaron que las alianzas estratégicas, como las establecidas con KFW y la Fundación Betty and Gordon Moore, son fundamentales para lograr avances significativos en la conservación de las ANP.
Este encuentro marca el inicio de una serie de actividades por el quinto aniversario de la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú, que culminarán con una Misión de Campo, diseñada para consolidar las metas de la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú y fortalecer el compromiso de todos los actores involucrados con la conservación efectiva y sostenible de nuestras áreas naturales protegidas.
Sobre Patrimonio Natural del Perú:
Patrimonio Natural del Perú tiene como objetivo principal asegurar la gestión efectiva de las áreas naturales protegidas del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), garantizando la provisión continua de servicios ecosistémicos vitales. A través de la integración de donaciones internacionales, financiamiento gubernamental y la participación del sector privado y la ciudadanía, la Iniciativa busca cumplir metas prioritarias de conservación en el país.
En esta primera etapa, y con el apoyo de aliados estratégicos como Profonanpe, World Wildlife Fund (WWF), la Fundación Gordon and Betty Moore y Andes Amazon Fund (AAF), se ha consolidado la gestión efectiva de 38 áreas naturales protegidas en el bioma amazónico, abarcando aproximadamente 17 millones de hectáreas.
Más información en: https://linktr.ee/patrimonionaturaldelperu
Este encuentro se realizó en las ciudades de Lima e Iquitos, en donde se reunieron expertos en conservación, autoridades locales, organizaciones aliadas como World Wildlife Fund (WWF), Fundación Gordon and Betty Moore, Andes Amazon Fund, Enduring Earth, Herencia Colombia, Wildlife Conservation Society (WCS), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), AIDER y representantes del sector privado, con el objetivo de presentar soluciones efectivas para la gestión de 77 áreas naturales protegidas en el país.
En ambas ciudades, el evento fue encabezado por la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Raquel Soto, quien sostuvo que estos espacios de diálogo y concertación contribuyen a generar nuevas ideas, retos y desafíos que permitan reforzar la gestión articulada e integrada en el sistema de áreas protegidas y asegurar así la conservación efectiva de la biodiversidad bajo un enfoque de beneficios para las comunidades.
Asimismo, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, destacó que con todo el aprendizaje que se ha tenido con la iniciativa Patrimonio Natural del Perú se tiene una mayor visión de gestión efectiva y sostenibilidad de todo el sistema nacional de áreas protegidas, en el que se prioriza la conservación de la biodiversidad mediante la generación de oportunidades de desarrollo en beneficio de las comunidades que habitan en su ámbito. "Tiene que haber oportunidades para el desarrollo, tenemos que hacer que la conservación este más cerca a la gente, que puedan sentir tangiblemente el beneficio de conservar, ese es uno de los principales retos que marca la gestión de las áreas protegidas del Perú", afirmó.
Durante el evento, se discutieron temas cruciales como la innovación en el financiamiento de la conservación, el triángulo de la sostenibilidad que une biodiversidad, bienestar y desarrollo, y la colaboración público-privada. Los participantes acordaron que las alianzas estratégicas, como las establecidas con KFW y la Fundación Betty and Gordon Moore, son fundamentales para lograr avances significativos en la conservación de las ANP.
Este encuentro marca el inicio de una serie de actividades por el quinto aniversario de la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú, que culminarán con una Misión de Campo, diseñada para consolidar las metas de la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú y fortalecer el compromiso de todos los actores involucrados con la conservación efectiva y sostenible de nuestras áreas naturales protegidas.
Sobre Patrimonio Natural del Perú:
Patrimonio Natural del Perú tiene como objetivo principal asegurar la gestión efectiva de las áreas naturales protegidas del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), garantizando la provisión continua de servicios ecosistémicos vitales. A través de la integración de donaciones internacionales, financiamiento gubernamental y la participación del sector privado y la ciudadanía, la Iniciativa busca cumplir metas prioritarias de conservación en el país.
En esta primera etapa, y con el apoyo de aliados estratégicos como Profonanpe, World Wildlife Fund (WWF), la Fundación Gordon and Betty Moore y Andes Amazon Fund (AAF), se ha consolidado la gestión efectiva de 38 áreas naturales protegidas en el bioma amazónico, abarcando aproximadamente 17 millones de hectáreas.
Más información en: https://linktr.ee/patrimonionaturaldelperu