Sernanp refuerza prevención de incendios forestales con charlas de sensibilización a comunidades en el Parque Nacional Huascarán
Nota de prensaAcciones se realizan en el marco de la campaña “Las lluvias no llegan con el fuego” promovida por la jefatura del Parque Nacional Huascarán.




2 de octubre de 2024 - 3:48 p. m.
En el marco de una estrategia de prevención frente a los incendios forestales, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, viene promoviendo una serie de charlas de sensibilización con las comunidades ubicadas en el ámbito del Parque Nacional Huascarán.
Es así que en el marco a la campaña “Las lluvias no llegan con el fuego”, la jefatura de esta área natural protegida desarrolla tallares de capacitación con autoridades de los centros poblados y caseríos de los diferentes distritos y provincias de la región Áncash.
Una de estas experiencias se realizó con autoridades de cuatro comunidades campesinas y tres centros poblados del distrito de Independencia en Huaraz, quienes fueron capacitados sobre los riesgos que generan los incendios forestales en la conservación de la biodiversidad y el bienestar de los pobladores, así como las acciones que deben realizarse para prevenir este tipo de emergencias.
De igual manera, se capacitaron a 400 alumnos de las instituciones educativas del distrito y provincia de Huaraz, así como en los distritos de Tingua y Shupluy en la provincia de Yungay, quienes aprendieron sobre la importancia de evitar las quemas que pueden generar los incendios forestales.
Estos talleres fueron desarrollados bajo una metodología lúdica en la que se recreó la historia “El fuego y el Cóndor” mediante presentaciones de títeres por parte de los jóvenes voluntarios de la brigada de Hinchas de la Conservación del Parque Nacional Huascarán.
Estos talleres de sensibilización continuarán realizándose en el ámbito de esta y las diversas áreas naturales protegidas a nivel nacional, a fin de generar conciencia entre la población local sobre la importancia de tomar acciones conjuntas para prevenir los incendios forestales.
Es así que en el marco a la campaña “Las lluvias no llegan con el fuego”, la jefatura de esta área natural protegida desarrolla tallares de capacitación con autoridades de los centros poblados y caseríos de los diferentes distritos y provincias de la región Áncash.
Una de estas experiencias se realizó con autoridades de cuatro comunidades campesinas y tres centros poblados del distrito de Independencia en Huaraz, quienes fueron capacitados sobre los riesgos que generan los incendios forestales en la conservación de la biodiversidad y el bienestar de los pobladores, así como las acciones que deben realizarse para prevenir este tipo de emergencias.
De igual manera, se capacitaron a 400 alumnos de las instituciones educativas del distrito y provincia de Huaraz, así como en los distritos de Tingua y Shupluy en la provincia de Yungay, quienes aprendieron sobre la importancia de evitar las quemas que pueden generar los incendios forestales.
Estos talleres fueron desarrollados bajo una metodología lúdica en la que se recreó la historia “El fuego y el Cóndor” mediante presentaciones de títeres por parte de los jóvenes voluntarios de la brigada de Hinchas de la Conservación del Parque Nacional Huascarán.
Estos talleres de sensibilización continuarán realizándose en el ámbito de esta y las diversas áreas naturales protegidas a nivel nacional, a fin de generar conciencia entre la población local sobre la importancia de tomar acciones conjuntas para prevenir los incendios forestales.