Ruta de Vehículos de Inversión

Artículo

5 de agosto de 2025

Moviliza capital privado hacia las ANPs con estructuras financieras que ofrecen retorno y trazabilidad.

Las ANP representan una nueva frontera para las finanzas sostenibles. A través de la Ruta de Vehículos de Inversión, es posible movilizar capital privado mediante instrumentos financieros que combinan retorno, trazabilidad e impacto ambiental y social medible.

A través de distintos tipos de productos financieros, esta ruta permite estructurar soluciones que canalizan recursos hacia la conservación, la bioeconomía y el desarrollo local sostenible. Además, ofrece una vía concreta para expandir la inclusión financiera en territorios remotos y no bancarizados.

Modalidad de participación
  • Diseño y colocación de productos financieros sostenibles (créditos, seguros, fondos, leasing, etc.) vinculados a cadenas productivas dentro o alrededor de ANP.
  • Inversiones en fideicomisos, bonos verdes o esquemas de blended finance para financiar restauración o conservación.
  • Asociaciones con el Sernanp y sus aliados para canalizar recursos con trazabilidad e indicadores de impacto.

Beneficios para la empresa
  • Desarrollo de productos alineados a criterios ASG, con potencial de certificación y etiquetado verde.
  • Acceso a territorios nuevos, clientes no bancarizados y cadenas de valor emergentes.
  • Captación de recursos verdes y climáticos para colocación bajo estándares internacionales.
  • Alianzas público-privadas con legitimidad social y respaldo técnico.

Estado de la ruta
  • Activa. En etapa de prototipado con casos piloto como Caja Ica.
  • Potencial alto para microfinancieras, bancos, aseguradoras, AFPs y fondos de inversión.
  • Se prioriza vinculación con ANP que ya cuentan con cadenas de valor bioeconómicas o portafolios de proyectos sostenibles.

Tipos de proyectos financiables
  • Capital de trabajo para negocios responsables que operen en comunidades locales.
  • Infraestructura verde o tecnologías sostenibles en zonas de amortiguamiento.
  • Actividades productivas alineadas a los objetivos de conservación del ANP.

Aliados institucionales y operadores
  • Sernanp: articulación institucional y criterios técnicos.
  • Entidades financieras: diseño e implementación de productos.
  • Profonanpe, COFIDE, aliados técnicos de finanzas verdes.

Caso destacado: Caja Ica – Créditos verdes
La Caja Municipal de Ica lanzó el primer producto financiero del país que vincula créditos verdes con ANP. Dirigido a pequeños emprendedores de la provincia de La Unión (Arequipa), este instrumento permite financiar actividades económicas sostenibles en zonas de influencia de ANP, combinando capital, asistencia técnica y educación financiera. La iniciativa fortalece la inclusión financiera en contextos rurales, promoviendo conservación con retorno y trazabilidad.


La Iniciativa Patrimonio Natural del Perú (PdP) es la estrategia de sostenibilidad financiera del Sistema Áreas Naturales Protegidas que se implementa a través del Sernap. Para establecer una alianza efectiva y descubrir las rutas disponibles, el PdP es tu entrada. Contacta con: patrimonionatural@sernanp.gob.pe
Vista preliminar de documento Caratula

Caratula

JPG
850.3 KB