Ruta Bioeconómica
Artículo
5 de agosto de 2025
A través de la ruta bioeconómica, tu empresa puede impulsar el desarrollo de emprendimientos locales sostenibles. Ya sea integrándose a través de compras responsables en las cadenas de valor de los territorios o financiando actividades para su fortalecimiento, esta ruta impulsa alianzas con comunidades locales, fortaleciendo cadenas inclusivas, trazables y con impacto positivo verificable. Es una oportunidad para construir una marca con propósito, generar valor compartido y contribuir activamente al desarrollo sostenible donde más se necesita.
Modalidad de participación
Modalidad de participación
- Compras responsables como parte de cadenas de valor sostenibles.
- Apoyo técnico o logístico a alianzas productivas.
- Obtención del sello 'Aliados por la Conservación' para productos con trazabilidad ambiental.
- Donaciones para financiamiento directo a concursos 'Emprendedores por Naturaleza'.
Beneficios para la empresa
- Condiciones habilitantes para trabajar en los territorios
- Posibilidad de deducción tributaria por donaciones.
- Acceso a cadenas de valor sostenibles.
- Visibilidad y reputación ASG, trazabilidad, certificación y relato de impacto.
Tipos de proyectos financiables
- Emprendimientos locales basados en el aprovechamiento sostenible de flora, fauna y recursos hidrobiológicos.
- Actividades agrícolas o de transformación con acuerdos de conservación.
- Comercialización de productos con valor agregado.
Aliados institucionales y operadores
- Sernanp: define prioridades, otorga habilitaciones y acompaña técnica y territorialmente.
- Profonanpe: financiamiento y administración de fondos.
- ONG (ej. AIDER): apoyo técnico.
- Empresas fiduciarias y gobiernos regionales pueden involucrarse según el caso.
Estado de la ruta
- Activa y operando con concursos anuales de emprendimientos “emprendedores por naturaleza”
- Red de beneficiarios y aliados en crecimiento.
- Hectáreas habilitadas, indicadores de conservación y beneficiarios sistematizados.
Dos iniciativas:
Emprendedores por Naturaleza
Concurso que impulsa negocios sostenibles liderados por comunidades locales. Hasta la fecha, ha fortalecido 161 emprendimientos (33 % lideradas por mujeres), integrando a más de 4,000 familias a cadenas de valor basadas y más de 13 mil hogares con inclusión financiera y de mercado
Aliados por la Conservación
Distintivo oficial que certifica productos y empresas con impacto positivo en ANP, promoviendo sostenibilidad, trazabilidad y posicionamiento ASG. A la fecha, ha permitido conservar más de 846,000 hectáreas, beneficiar a más de 5,000 familias, y licenciar más de 300 productos desarrollados por 106 empresas comprometidas.
La Iniciativa Patrimonio Natural del Perú (PdP) es la estrategia de sostenibilidad financiera del Sistema Áreas Naturales Protegidas que se implementa a través del Sernap. Para establecer una alianza efectiva y descubrir las rutas disponibles, el PdP es tu entrada. Contacta con: patrimonionatural@sernanp.gob.pe