Bases del II Concurso “Premio Bárbara D’Achille en Periodismo de Naturaleza y Conservación” 2024

Archivo

29 de agosto de 2024

¡Escribe por la naturaleza!


La convocatoria ya está abierta y en su segunda edición, invita a participar a estudiantes y profesionales en ciencias de la comunicación y afines, para destacar los mejores trabajos de redacción periodística, que enfoquen la atención en la riqueza biológica del Perú y el esfuerzo de los ciudadanos por conservar lo mejor de nuestra naturaleza, “NUESTRAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS”. ¡Es tu oportunidad de hacer que tu trabajo sea reconocido y promover la biodiversidad del planeta y la necesidad de conservar su fauna y flora para toda su gente, peruanos y peruanas, que encuentran una oportunidad maravillosa de vivir de la naturaleza, aprovecharla sosteniblemente y estar orgullosos de este gran legado en nuestro país!

PRESENTACIÓN

La segunda edición del Premio Bárbara D’Achille en Periodismo de Naturaleza y Conservación, 2024, busca identificar y promover a profesionales en las ciencias de la comunicación que están interesados en conocer, profundizar y difundir la riqueza biológica del Perú y el esfuerzo de sus ciudadanos por estudiar, proteger y conservar dicha riqueza.

Este premio honra el legado de Bárbara D’Achille quien fue una de las pioneras en conectar a los peruanos con la rica biodiversidad del país. Durante varios años, Bárbara D’Achille fue visitante regular de la Estación Biológica Cocha Cashu, en el Parque Nacional del Manu y de otras emblemáticas áreas naturales protegidas de nuestro país. Allí, conviviendo y asistiendo a los investigadores, publicó en el diario El Comercio reportajes que son ejemplos clásicos de reportes periodísticos sobre la biodiversidad de la selva peruana y los complejos mecanismos que la gobiernan.

Al conmemorarse el Bicentenario de la Independencia, los peruanos debemos estar más informados sobre nuestro patrimonio natural, sentirnos orgullosos de este rico legado y estar comprometidos con la conservación de la biodiversidad que tiene nuestro país.

OBJETIVO
  1. Reconocer y alentar la labor periodística ejercida por los profesionales de la comunicación, en la defensa y conservación del patrimonio natural del país.
  2. Promover la responsabilidad ambiental del periodismo en los medios de comunicación, para fomentar una cultura de respeto por la biodiversidad que albergan las áreas naturales protegidas.
  3. Involucrar a los jóvenes y veteranos comunicadores en un tratamiento informativo con enfoque científico sobre la importancia de las áreas naturales protegidas, y en particular del Parque Nacional del Manu.

    ORGANIZADORES:

    El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y el diario El Comercio, con el apoyo de la Estación Biológica Cocha Cashu y San Diego Zoo Wildlife Alliance-Perú.

    ÁMBITO DE INTERVENCIÓN:

    Nacional, regional y local (Perú)


    PARTICIPANTES:

    I. Categoría Noveles
    · Estudiantes del último año de periodismo, ciencias de la comunicación o afines en una universidad y/o instituto peruano, con conocimiento en la elaboración de crónicas y reportajes periodísticos.
    · Periodistas, comunicadores o afines que se encuentren en el ejercicio de la profesión en los rubros de prensa escrita, televisiva, radial y digital, que laboren y/o colaboren en un medio de comunicación, menores de 28 años de edad, cumplidos durante el 2024.
    II. Categoría Senior
    · Periodistas, comunicadores o afines en el ejercicio de la profesión en los rubros de prensa escrita, televisiva, radial y digital, que se encuentren laborando y/o colaboren regularmente en algún medio de comunicación, que hayan superado la categoría de noveles. Para este efecto, deben ser mayores de 28 años de edad y tener más de 4 años ejerciendo la profesión de comunicador.

    PREMIOS:

    Categoría Noveles

    Primer Puesto:
  • S/ 4.000 (cuatro mil soles)
  • Una visita pagada de 4 semanas a la Estación Biológica Cocha Cashu, en el Parque Nacional del Manu (Madre de Dios).
Publicación de ensayo en el diario El Comercio (versión impresa y digital).
Segundo Puesto:
  • Una visita pagada de 4 semanas a la Estación Biológica Cocha Cashu, en el Parque Nacional del Manu (Madre de Dios).
Publicación de ensayo en la web del diario El Comercio.
Tercer Puesto:
  • Publicación de ensayo en la web del diario El Comercio.

Los lugares correspondientes a los premios podrán ser declarados desiertos, si el Jurado Calificador considera que los trabajos de ensayo no reúnen los requisitos de calidad esperados.

Categoría Senior

Primer Puesto:
  • S/ 5.000 (cinco mil soles)
  • Una visita pagada de 4 semanas a la Estación Biológica Cocha Cashu, en el Parque Nacional del Manu (Madre de Dios).
  • Publicación de ensayo en el diario El Comercio (versión impresa y digital).
Segundo Puesto:
  • Una visita pagada de 4 semanas a la Estación Biológica Cocha Cashu, en el Parque Nacional del Manu (Madre de Dios).
  • Publicación de ensayo en la web del diario El Comercio.
Tercer Puesto:
  • Publicación de ensayo en la web del diario El Comercio.

Los lugares correspondientes a los premios podrán ser declarados desiertos, si el Jurado Calificador considera que los trabajos de ensayo no reúnen los requisitos de calidad esperados.

REQUISITOS:

  • Ser ciudadano o residente en el Perú al momento de la postulación.
  • Categoría Noveles: Estudiante de último año o recién egresado de las carreras de periodismo o comunicación con menos de 28 años de edad (o cumplirlos durante el 2024) con menos de cuatro años de experiencia laboral: Categoría Noveles.
  • Categoría Senior: Profesional independiente, o empleado, o colaborador de un medio de comunicación de prensa escrita, televisiva, radial y digital, mayor de 28 años y con más de cuatro años de experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
  • Estar interesado en difundir, o seguir una carrera en periodismo ambiental y de conservación de la biodiversidad.

POSTULACIÓN:

Los interesados deberán presentar su expediente de postulación que consta de los siguientes documentos:

Categoría Noveles:

  1. Una carta de presentación donde describa sus intereses y objetivos profesionales y cómo este premio puede apoyar en el logro de los objetivos.
  2. Hoja de vida no documentada.
  3. Certificado o constancia de su casa de estudios en caso de estar cursando el último año de su carrera en periodismo, ciencias de la comunicación o afines. En caso de haber egresado en los últimos cinco años, copia simple de grado alcanzado.
  4. Una carta de recomendación de un docente o supervisor laboral del postulante.
Un ensayo a manera de reportaje periodístico de hasta 600 palabras enfocado en algún tema interesante y novedoso que resalte la biodiversidad en el Perú, experiencias exitosas de ciudadanos peruanos en la conservación de la naturaleza, investigación en ecología, conservación y ambiente en general.


Categoría Senior:

  1. Un ensayo a manera de reportaje periodístico de hasta 1000 palabras enfocado en algún tema interesante y novedoso que resalte la biodiversidad en el Perú, experiencias exitosas de ciudadanos peruanos en la conservación de la naturaleza, investigación en ecología, conservación y ambiente en general.
  2. Resumen curricular (resume en inglés) de no más de una página que permita corroborar que el candidato cumple los requisitos solicitados. El jurado calificador del ensayo, no tendrá acceso al resumen curricular para asegurarnos que la selección se realiza sobre la base del ensayo sin el sesgo de quien pueda enviarlo.

    El expediente de postulación deberá ser enviado vía electrónica a la siguiente dirección electrónica: premioperiodismo@sandiegozooperu.org.

    Indicar en el asunto del correo: a) Categoría a la que postula (Novel o Senior), y b) el nombre del postulante.

    El jurado calificador en la Categoría Senior, solo tendrá acceso al ensayo sin poder asociarlo a la identidad del postulante; es decir, tendremos un grupo a cargo de recibir los expedientes en esta categoría que se limitará a verificar que se cumplen los requisitos solicitados para la misma.


    FASES DEL CONCURSO-CRONOGRAMA

  • Lanzamiento: 1 de setiembre del 2024.
  • Recepción de los expedientes de postulación: Desde el 1 de setiembre hasta el 31 de octubre del 2024. Ampliación hasta el 22 de noviembre del 2024.
  • Evaluación de las postulaciones: Del 11 al 22 de noviembre del 2024. Nueva fecha: Del 27 de noviembre al 9 de diciembre
  • Notificación a los ganadores: 27 de noviembre del 2024. Nueva fecha: 12 de diciembre del 2024
  • Entrega de premios: 3 de diciembre de 2024. Nueva fecha: 16 de diciembre de 2024.
Publicación de ensayos ganadores: Entre el 17 de diciembre del 2024 y el 28 de marzo de 2025.

*Nota: La fecha del viaje a la Estación Biológica Cocha Cashu, en el Parque Nacional del Manu, será coordinada con los respectivos acreedores del premio.


*Nota: La fecha del viaje a la Estación Biológica Cocha Cashu, en el Parque Nacional del Manu, será coordinada con los respectivos acreedores del premio.

JURADO:

Estará integrado por:

  • José Carlos Nieto, Jefe del SERNANP.
  • Juan Aurelio A. Miró Quesada, Director Periodístico de El Comercio.
  • César F. Flores, Director de San Diego Zoo Wildlife Alliance Perú.

    PREMIACIÓN

    La entrega de premios se realizará en una ceremonia en la ciudad de Lima[i] el 16 de diciembre del 2024.



    [i] Los organizadores cubrirán los gastos de traslado a la ciudad de Lima de los ganadores en caso sean residentes de alguna ciudad del interior del Perú.
Vista preliminar de documento Bases con portada-ampliación

Bases con portada-ampliación

PDF
925.6 KB