Biólogo con más de 20 años de experiencia y estudios de Maestria en Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas. Cuenta con más de 25 publicaciones científicas en temas como diversidad funcional, espectrometría, stocks de carbono, ecología de paisajes y monitoreo remoto. Ha contribuido en la identificación y priorización de sitios impactados por actividades hidrocarburíferas, asociadas a la Ley N° 30321 y el Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental. Se desempeñó como Coordinador del Carnegie Airborne Observatory, participando en la elaboración de la Geografia del Carbono en alta resolucion (2013) y Diversidad Funcional (2017) del Perú. Ha liderado inventarios forestales en diversas regiones, incluyendo áreas naturales protegidas, desarrollando investigaciones sobre monitoreo de biodiversidad y conservación de ecosistemas en estos espacios. Ha trabajado en el proyecto Carnegie Spectranomics, creando bases de datos espectrales de ecosistemas en América y California (EEUU). Posee amplia experiencia en Sistemas de Información Geográfica y análisis geoespacial. Sus áreas de interés incluyen la ecología de paisajes, la conservación de biodiversidad, la evaluación de la degradación de hábitats por actividades humanas y el diseño de herramientas para la gestión y toma de decisiones en áreas protegidas y sectores productivos. Entre sus aportes destaca el desarrollo de una metodología para la identificación, categorización y priorización de áreas degradadas en ecosistemas terrestres. Esta metodologia combina herramientas de análisis geoespacial, criterios ecológicos y evaluaciones de riesgo ambiental, siendo aplicado en contextos de minería, energía y conservación para optimizar procesos de remediación y restauración de ecosistemas relevantes para servicios ecosistemicos.