Funcionarios del SERFOR suscriben Acta de Compromiso para la Implementación del Modelo de Integridad 2024
Nota de prensaDocumento tiene por objetivo promover una cultura de integridad y ética pública, respetando los valores y principios instaurados por la Entidad.

23 de julio de 2024 - 10:15 a. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, liderado y representado por su directora ejecutiva Nelly Paredes Del Castillo, suscribió el Acta de Compromiso para la Implementación del Modelo de Integridad, junto al gerente general, los directores generales y a la coordinadora general de la Unidad Funcional de Integridad (UFI). En el acta se manifiesta la voluntad de la Alta Dirección para impulsar el fortalecimiento de la cultura de integridad pública y la lucha contra la corrupción.
Esta acción forma parte de las actividades realizadas para la implementación del Modelo de Integridad, en el marco de lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 092-2017-PCM se aprueba la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.
El acta suscrita representa el compromiso y respaldo de los funcionarios del SERFOR a implementar y difundir el Modelo de Integridad, así como a actuar en observancia para garantizar su cumplimiento, con los principios, deberes y prohibiciones establecidos en la Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública y demás normas que regulan la conducta e integridad de los servidores públicos.
Los funcionarios se comprometen a promover el conocimiento del uso de los canales de denuncias (correo electrónico, mesa de partes físico y/o virtual, etc.) de los actos de corrupción y de prácticas contrarias a la ética, a través de la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano, conforme al Decreto Supremo N° 002-2020-JUS u otras normas.
Adicionalmente, se busca visibilizar la integridad como un objetivo institucional del SERFOR que debe acompañar el cumplimiento de su Misión; y que se implemente el Programa de Inducción a la Integridad Pública, con el fin de que se asegure la participación de todos los funcionarios y servidores públicos del SERFOR.
Este documento tiene además por objetivo promover una cultura de integridad y ética pública, respetando los valores y principios instaurados por el SERFOR, como son: la ética, honestidad, transparencia, calidad del servicio, eficiencia, eficacia, responsabilidad, trabajo en equipo y legalidad.
Con la firma de este documento se brindará las condiciones necesarias para el desarrollo de los nueve componentes del Modelo de Integridad: compromiso de la Alta Dirección, gestión de riesgos, políticas de integridad, transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas, controles internos, externo y auditoria, comunicación y capacitación, canal de denuncias, supervisión y monitoreo del modelo de integridad y encargado del modelo de integridad.
Conforme lo establecido en la Resolución de Gerencia General N° D000051-2022-MIDAGRI-SERFOR-GG, la Unidad Funcional de Integridad (UFI) dependiente de la Gerencia General del SERFOR, se encuentra a cargo de impulsar la implementación y/o realizar el seguimiento y monitoreo del Modelo de Integridad.
Para revisar el acta de compromiso, ingresar a: https://acortar.link/wMTUMI
Esta acción forma parte de las actividades realizadas para la implementación del Modelo de Integridad, en el marco de lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 092-2017-PCM se aprueba la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.
El acta suscrita representa el compromiso y respaldo de los funcionarios del SERFOR a implementar y difundir el Modelo de Integridad, así como a actuar en observancia para garantizar su cumplimiento, con los principios, deberes y prohibiciones establecidos en la Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública y demás normas que regulan la conducta e integridad de los servidores públicos.
Los funcionarios se comprometen a promover el conocimiento del uso de los canales de denuncias (correo electrónico, mesa de partes físico y/o virtual, etc.) de los actos de corrupción y de prácticas contrarias a la ética, a través de la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano, conforme al Decreto Supremo N° 002-2020-JUS u otras normas.
Adicionalmente, se busca visibilizar la integridad como un objetivo institucional del SERFOR que debe acompañar el cumplimiento de su Misión; y que se implemente el Programa de Inducción a la Integridad Pública, con el fin de que se asegure la participación de todos los funcionarios y servidores públicos del SERFOR.
Este documento tiene además por objetivo promover una cultura de integridad y ética pública, respetando los valores y principios instaurados por el SERFOR, como son: la ética, honestidad, transparencia, calidad del servicio, eficiencia, eficacia, responsabilidad, trabajo en equipo y legalidad.
Con la firma de este documento se brindará las condiciones necesarias para el desarrollo de los nueve componentes del Modelo de Integridad: compromiso de la Alta Dirección, gestión de riesgos, políticas de integridad, transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas, controles internos, externo y auditoria, comunicación y capacitación, canal de denuncias, supervisión y monitoreo del modelo de integridad y encargado del modelo de integridad.
Conforme lo establecido en la Resolución de Gerencia General N° D000051-2022-MIDAGRI-SERFOR-GG, la Unidad Funcional de Integridad (UFI) dependiente de la Gerencia General del SERFOR, se encuentra a cargo de impulsar la implementación y/o realizar el seguimiento y monitoreo del Modelo de Integridad.
Para revisar el acta de compromiso, ingresar a: https://acortar.link/wMTUMI
Esta noticia pertenece al compendio Actualidad y/o Noticias sobre Modelo de Prevención de Delitos