Cusco: Serfor capacita a empresas de transporte terrestre para prevenir tráfico de flora y fauna silvestre
Nota de prensaLas autoridades de control y supervisión forestal informaron sobre el Control del comercio internacional de las especies protegidas por la CITES.




16 de julio de 2024 - 5:19 p. m.
Próximos a los feriados por Fiestas Patrias, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), en coordinación con la Dirección del Terminal Terrestre del Cusco, capacitó a treinta empresarios del transporte terrestre y funcionarios del mencionado terminal sobre la prevención del tráfico ilegal de la flora y la fauna silvestre.
Delegados de las principales empresas de transporte que operan en todo el país y a nivel regional fueron informados de los procedimientos para el aprovechamiento de los recursos de flora y fauna silvestre, los impactos que genera el tráfico ilegal de estos recursos y las consecuencias del incumplimiento de las normas, y regulaciones.
Gracias a la articulación de la Dirección de Control del Patrimonio de Fauna Silvestre y la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Cusco, del SERFOR, con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y el Departamento de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, se efectuó una orientación integral sobre el control del comercio de fauna silvestre, de acuerdo a las competencias de cada entidad.
El Administrador Técnico del SERFOR Cusco, Ing. Edwin Maldonado Nina, remarcó la importancia de la articulación sectorial en esta tarea, destacó la necesidad de generar alianzas, como la establecida con la dirección del Terminal Terrestre del Cusco, que permiten desarrollar actividades de prevención del tráfico de flora y fauna silvestre, aspecto destacado también por el Fiscal Relgis Dueñas.
A su vez, la directora de la Oficina del Terminal Terrestre del Cusco, Martha Quispe, remarcó la necesidad de instaurar mecanismos que permitan identificar la movilización de especies de fauna silvestre no autorizada, sea de animales vivos o de artesanías, instrumentos musicales u otros que ya han sido advertidos en el Terminal.
Participaron también representantes de la asociación de tiendas, restaurantes y cafetines instalados el interior del terminal, de la asociación de estibadores, y los servidores de la Dirección del Terminal Terrestre del Cusco, cuya dinámica alcanza el nivel internacional e interdepartamental.
Delegados de las principales empresas de transporte que operan en todo el país y a nivel regional fueron informados de los procedimientos para el aprovechamiento de los recursos de flora y fauna silvestre, los impactos que genera el tráfico ilegal de estos recursos y las consecuencias del incumplimiento de las normas, y regulaciones.
Gracias a la articulación de la Dirección de Control del Patrimonio de Fauna Silvestre y la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Cusco, del SERFOR, con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y el Departamento de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, se efectuó una orientación integral sobre el control del comercio de fauna silvestre, de acuerdo a las competencias de cada entidad.
El Administrador Técnico del SERFOR Cusco, Ing. Edwin Maldonado Nina, remarcó la importancia de la articulación sectorial en esta tarea, destacó la necesidad de generar alianzas, como la establecida con la dirección del Terminal Terrestre del Cusco, que permiten desarrollar actividades de prevención del tráfico de flora y fauna silvestre, aspecto destacado también por el Fiscal Relgis Dueñas.
A su vez, la directora de la Oficina del Terminal Terrestre del Cusco, Martha Quispe, remarcó la necesidad de instaurar mecanismos que permitan identificar la movilización de especies de fauna silvestre no autorizada, sea de animales vivos o de artesanías, instrumentos musicales u otros que ya han sido advertidos en el Terminal.
Participaron también representantes de la asociación de tiendas, restaurantes y cafetines instalados el interior del terminal, de la asociación de estibadores, y los servidores de la Dirección del Terminal Terrestre del Cusco, cuya dinámica alcanza el nivel internacional e interdepartamental.