Puno: SERFOR libera gallito de las rocas hallado en San Gabán
Nota de prensaEsta especie es muy admirada por su plumaje incomparable y sus manifestaciones individuales y colectivas.



16 de julio de 2024 - 4:01 p. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), liberó un ejemplar del ave, gallito de las rocas (Rupícola peruvianus), que fue hallado aturdido al costado de una vía en el distrito de San Gabán, provincia de Carabaya.
Tras una alerta ciudadana, el personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, del SERFOR acudieron a rescatar a la vistosa ave que se encontraba aletargado, sin poder alzar vuelo al costado de una carretera en el sector Mayguanto del mencionado distrito.
De acuerdo, con la evaluación efectuada por los especialistas del SERFOR, se determinó que era un ejemplar adulto, macho, presentaba un comportamiento normal y sus articulaciones funcionan bien, condiciones favorables para el retorno a la naturaleza.
De acuerdo con los protocolos establecidos, el ave fue liberada en el sector Lanlacuni del distrito de San Gabán, zona donde se registra el hábitat natural de esta especie que se distribuye en esta área de la Amazonía puneña.
Juan Carlos Huanca Ojeda, Administrador Técnico del SERFOR Puno señaló que la Amazonía de Puno alberga una gran diversidad de especies de flora y fauna silvestre, cuya importancia es vital para el equilibrio de los ecosistemas, por ello se incentiva la conservación de estas especies que son parte de nuestra riqueza natural.
Asimismo, instó a la población a denunciar la caza, captura, comercio y tenencia ilegal de animales silvestres, porque estos actos son considerados como una infracción muy grave, establecido en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus reglamentos, y son sancionados con la imposición de multas.
Atención a primate
En el marco del trabajo coordinado, en la ciudad de Juliaca los profesionales de la ATFFS Puno, sede San Román brindaron atención a un espécimen vivo de mono (Sapajus apella) que fue hallado por personal de la Unidad Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú cuando deambulaba por inmediaciones del terminal terrestre de dicha ciudad. El ejemplar fue entregado al SERFOR por ser la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
Tras una alerta ciudadana, el personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, del SERFOR acudieron a rescatar a la vistosa ave que se encontraba aletargado, sin poder alzar vuelo al costado de una carretera en el sector Mayguanto del mencionado distrito.
De acuerdo, con la evaluación efectuada por los especialistas del SERFOR, se determinó que era un ejemplar adulto, macho, presentaba un comportamiento normal y sus articulaciones funcionan bien, condiciones favorables para el retorno a la naturaleza.
De acuerdo con los protocolos establecidos, el ave fue liberada en el sector Lanlacuni del distrito de San Gabán, zona donde se registra el hábitat natural de esta especie que se distribuye en esta área de la Amazonía puneña.
Juan Carlos Huanca Ojeda, Administrador Técnico del SERFOR Puno señaló que la Amazonía de Puno alberga una gran diversidad de especies de flora y fauna silvestre, cuya importancia es vital para el equilibrio de los ecosistemas, por ello se incentiva la conservación de estas especies que son parte de nuestra riqueza natural.
Asimismo, instó a la población a denunciar la caza, captura, comercio y tenencia ilegal de animales silvestres, porque estos actos son considerados como una infracción muy grave, establecido en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus reglamentos, y son sancionados con la imposición de multas.
Atención a primate
En el marco del trabajo coordinado, en la ciudad de Juliaca los profesionales de la ATFFS Puno, sede San Román brindaron atención a un espécimen vivo de mono (Sapajus apella) que fue hallado por personal de la Unidad Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú cuando deambulaba por inmediaciones del terminal terrestre de dicha ciudad. El ejemplar fue entregado al SERFOR por ser la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.