SERFOR constata que no hay mortandad de vicuñas en isla Umayo, Puno
Nota de prensaAtención multisectorial se desarrolló en isla Umayo que se encuentra en el centro del lago Umayo a 3926 metros de altitud en el distrito de Atuncolla



12 de julio de 2024 - 11:50 a. m.
Frente a la alerta de mortandad de vicuñas (Vicugna vicugna) en la isla Umayo, distrito de Atuncolla en el departamento de Puno, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en coordinación con la Sub Gerencia de Camélidos Sudamericanos y el Proyecto Vicuñas del Gobierno Regional de Puno y con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) participó de la constatación multisectorial.
En las labores de constatación no se halló individuos muertos de vicuña, no obstante, se hizo el conteo de estos camélidos silvestres. Se pudo registrar 19 especímenes, los cuales se hallan en estado de silvestría en la mencionada isla, a la cual solo se puede acceder mediante bote.
Asimismo, en el lugar se evidenció la presencia de una sobrepoblación de vizcachas (Lagidium viscacia) en un cuadrante de 50 x 50 metros. Estos mamíferos compiten por forraje con las vicuñas y el ganado doméstico de los pobladores de la zona.
Autoridades y pobladores solicitaron la intervención de las entidades competentes para encontrar una solución a esta problemática que afecta sus actividades agrícolas.
Juan Carlos Huanca Ojeda, Administrador Técnico del SERFOR Puno refiere “que la coordinación multisectorial con las instituciones competentes permitió la atención oportuna de este evento relacionado con esta especie emblemática, que habita en nuestro país y que genera beneficios económicos a las poblaciones altoandinas”.
Asimismo, el funcionario señaló que “la vicuña es un camélido silvestre de suma importancia, en este marco y en salvaguarda de los especímenes que se encuentran en la isla Umayo, se coordinará con las autoridades y pobladores de la zona para ejecutar las acciones necesarias destinadas a la protección de estos animales”, expresó.
En las labores de constatación no se halló individuos muertos de vicuña, no obstante, se hizo el conteo de estos camélidos silvestres. Se pudo registrar 19 especímenes, los cuales se hallan en estado de silvestría en la mencionada isla, a la cual solo se puede acceder mediante bote.
Asimismo, en el lugar se evidenció la presencia de una sobrepoblación de vizcachas (Lagidium viscacia) en un cuadrante de 50 x 50 metros. Estos mamíferos compiten por forraje con las vicuñas y el ganado doméstico de los pobladores de la zona.
Autoridades y pobladores solicitaron la intervención de las entidades competentes para encontrar una solución a esta problemática que afecta sus actividades agrícolas.
Juan Carlos Huanca Ojeda, Administrador Técnico del SERFOR Puno refiere “que la coordinación multisectorial con las instituciones competentes permitió la atención oportuna de este evento relacionado con esta especie emblemática, que habita en nuestro país y que genera beneficios económicos a las poblaciones altoandinas”.
Asimismo, el funcionario señaló que “la vicuña es un camélido silvestre de suma importancia, en este marco y en salvaguarda de los especímenes que se encuentran en la isla Umayo, se coordinará con las autoridades y pobladores de la zona para ejecutar las acciones necesarias destinadas a la protección de estos animales”, expresó.


