SERFOR lideró la I Reunión Ordinaria 2024 del Consejo Nacional de la Tara (CONATARA)

Nota de prensa
Se busca reactivar el CONATARA y hacer más competitiva la industria en torno a esta especie forestal no maderable.
conatara
conatara
conatara

5 de julio de 2024 - 9:29 a. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), lideró la I Reunión Ordinaria 2024 del Consejo Nacional de la Tara (CONATARA), realizada en su sede principal en Lima, la misma que congregó a diversos representantes de las instituciones públicas y privadas asociadas al aprovechamiento sostenible de este recurso forestal no maderable.

En la cita, se contó con la participación de los representantes del CONATARA, Christian Alejandro Garay Torres, viceministro de Políticas y Supervisión de Desarrollo Agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, institución en la que recae la presidencia; Nelly Paredes Del Castillo, directora ejecutiva del SERFOR, entidad que está a cargo de la Secretaría Técnica, así como miembros del Consejo Regional de la Tara (CORETARA) de Cajamarca, Ayacucho y la Libertad, y de la Asociación de Exportadores (ADEX), de la empresa privada, productores, entre otros.

Como parte de la reunión se analizó el contexto actual en torno al aprovechamiento, transporte y comercialización de la tara, se revisaron los avances del CONATARA y se sentaron las bases para asegurar la reactivación del CONATARA. Se establecieron compromisos específicos, tales como: elaborar de manera conjunta la hoja de ruta para el cumplimiento de acciones a corto y mediano plazo, que se irán ejecutando en el transcurso del año 2024, para impulsar, promover y hacer más competitiva la cadena productiva de la tara.

Asimismo, se determinó que el CONATARA construirá una estrategia de acción que informe de manera periódica de los avances y los impactos en la cadena productiva de la tara.

El viceministro de Políticas y Supervisión de Desarrollo Agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Christian Alejandro Garay, resaltó que “desde el ministerio se promueve el diálogo y la cooperación entre los agentes, públicos y privados, inmersos en los ciclos del proceso productivo de la tara, con la finalidad primordial de generar compromisos específicos de competitividad”.

Por su parte, la directora ejecutiva del SERFOR, Nelly Paredes del Castillo, resaltó que "nuestros ecosistemas son espacios de vida que, a través del aprovechamiento sostenible de nuestro patrimonio forestal y de fauna silvestre, se contribuye al bienestar de la población peruana, a través de la mejora de sus ingresos económicos".

El CONATARA fue constituido mediante Resolución Suprema N° 013-2010-AG, como un espacio de concertación e institucionalización del diálogo y cooperación entre los agentes, públicos y privados, así como de los productores de la especie tara, inmersos en la cadena productiva de la especie. Su principal objetivo es generar compromisos específicos de competitividad para darle mayor valor agregado al producto y promover su inserción en los mercados nacionales e internacionales.

El CONATARA está conformado por miembros del MIDAGRI, quien lo preside y del SERFOR, a cargo de la Secretaría Técnica. También lo integran representantes de los ministerios de la Producción y Comercio Exterior y Turismo, así como de los Consejos Regionales de la Tara (CORETARA), de ADEX y productores de tara de todo el país.

Datos

La tara (Tara spinosa) es una especie nativa del Perú, cuyos frutos procesados en polvo son utilizados como materia prima para la industria de la curtiembre, debido a la presencia de taninos, como estabilizador de alimentos y componente de medicamentos. Sus semillas tienen uso forrajero, dado que tienen un alto contenido de proteínas. La goma obtenida de sus semillas tiene aplicación en la industria cosmética y alimentaria.

Este recurso forestal no maderable tiene amplias posibilidades de uso que requieren investigación y promoción para el consumo nacional e internacional.