SERFOR se reúne con expertos de América Latina y el Caribe para mejorar gestión integral ante incendios forestales

Nota de prensa
Encuentro de expertos continuará en el Cusco, del 22 al 24 de mayo.
incendios
incendios

22 de mayo de 2024 - 1:02 p. m.

En su calidad de anfitrión, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), lideró la 6ª Reunión del Grupo de Expertos sobre Incendios Forestales en América Latina y el Caribe (GEFF LAC), que tuvo como objetivo compartir buenas prácticas e identificar estrategias para mejorar la gestión de estos siniestros en la región.
 
La directora ejecutiva (e) del SERFOR, Nelly Paredes Del Castillo, participó en la inauguración del evento, donde resaltó la importancia de la cooperación regional para enfrentar de mejor manera la gestión integral del riesgo de incendios forestales.
 
"Hoy, tenemos un gran desafío en común: enfrentarnos a los incendios forestales, como custodios de nuestros bosques. Tenemos, sobre todo, que estar atentos a fortalecer la prevención. Los incendios forestales no son solo una amenaza para nuestros recursos naturales, sino también para la población en su conjunto. Por ello, es necesario compartir experiencias entre instituciones y países, realizar un esfuerzo conjunto, entre autoridades, comunidades y toda la ciudadanía”, manifestó la titular del SERFOR.
 
Este encuentro, reunió a expertos de toda la región (Brasil, Colombia, Chile, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Argentina y Perú), y a gestores de los ministerios y organismos pertinentes, responsables de la gestión de los incendios forestales en sus diferentes fases, desde la prevención, la preparación, la lucha contra el fuego hasta la restauración de las zonas dañadas.
 
En la reunión, el SERFOR compartió sus experiencias y buenas prácticas en la gestión de incendios forestales, como: la implementación de un sistema de alerta temprana y monitoreo de incendios forestales, capacitación de brigadistas forestales y comunidades locales en la prevención y combate de incendios, restauración de áreas afectadas por incendios forestales y la promoción de una cultura de prevención de incendios forestales en la población.
 
El SERFOR también participó en los debates sobre el desarrollo de una estrategia regional para la gestión de incendios forestales, comprometiéndose a trabajar de manera conjunta con los demás países de la región para fortalecer la capacidad de respuesta ante estos eventos.
 
En su primera fecha, este evento comprendió el Seminario internacional “Hacia una Gestión Integral del Riesgo de Incendios forestales”, que contó con la participación de representantes de la Unión Europea, el Ministerio del Ambiente, la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, el Instituto Geofísico del Perú.
 
También estuvieron el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, el Instituto Nacional de Defensa Civil y la Fuerza Aérea del Perú, así como organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).