Puno: SERFOR capacitó a comité de manejo de vicuñas en prevención de incendios forestales y conformación de brigadas

Nota de prensa
puno1
puno2
puno3

14 de diciembre de 2023 - 3:09 p. m.

Puno, 14 diciembre de 2023.- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego capacitó a más de 40 comuneros del Comité Multicomunal Visallani de Manejo de Vicuñas de la provincia de Azángaro, con el objetivo de prevenir los incendios forestales y promover la conformación de brigadas forestales.
 
Hasta el mes de octubre, el departamento de Puno registró 150 alertas de incendios forestales. Asimismo, en la provincia de Azángaro, entre los años 2017 al 2021, los incendios forestales provocaron una afectación de 17 552,16 hectáreas; y el año 2020, registró el mayor daño, en total 10 391,93 hectáreas.
 
Igualmente, en el año 2020 los distritos de la provincia de Azángaro con mayores áreas afectadas, según las áreas afectadas registradas (cicatrices), fueron Arapa (2079,86 hectáreas), Azángaro (1473,17 hectáreas), Potoni (1082,05 hectáreas) y Asillo (1076,39 hectáreas).
 
En este marco, especialistas de la Dirección General de Políticas y Competitividad de la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades y de la Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre (ATFFS) Puno del SERFOR promovieron y coordinaron el taller de prevención, control y reducción de incendios forestales desarrollado en el distrito de Azángaro durante dos días.
 
El Administrador Técnico de la ATFFS Puno del SERFOR, Grover Idme Hañari, refirió que este tipo de talleres será replicado en otras provincias del departamento de Puno, en donde se ha registrado incendios forestales. 
 
Precisó que es importante organizar a la población para la prevención y atención de estos incidentes, más aún cuando en la zona andina la principal causa de estos siniestros es la quema de rastrojos provenientes de la agricultura. Por ello, las acciones que se realizan se enfocan principalmente en la prevención y reducción de incendios.
 
Como parte del taller se promovió la conformación de brigadas forestales para la prevención y atención de incendios forestales. Los integrantes de la comunidad de Visallani y de otros sectores que forman parte del mencionado Comité Multicomunal de Manejo de Vicuñas que fueron afectados por incendios forestales mostraron su disponibilidad para la conformación de las brigadas.
 
Especialistas del Santuario Histórico Machu Picchu del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) apoyaron la realización del taller. Los funcionarios dieron a conocer los conceptos básicos en la prevención y control de incendios forestales. Adicionalmente, en la jornada práctica se hizo la demostración del uso de herramientas para el control y atención de incendios forestales.
 
Más información
Las alertas de incendio forestal son focos de calor agrupados que caen sobre la cobertura vegetal natural, plantaciones forestales, matorrales andinos, pajonales, bosques y espacios naturales cercanos a las áreas agrícolas. Sin embargo, estas alertas deben ser confirmadas por las autoridades del lugar. La cicatriz de incendio forestal hace referencia al área afectada luego de un incendio forestal.
 
El SERFOR, a través de la Unidad Funcional de Monitoreo Satelital (UFMS), remite las alertas de incendios forestales a las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre y a los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER).