Huancavelica: SERFOR busca asegurar agua y pastos para la conservación y manejo de la vicuña
Nota de prensa


29 de noviembre de 2023 - 3:55 p. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central – Sede Huancavelica, ha capacitado a más de 14 autoridades de la comunidad campesina de Huachocolpa ―ubicada en el distrito de Huachocolpa, en la provincia de Huancavelica―, en la construcción y mantenimiento de zanjas de infiltración.
Con ello, se pretende contribuir a la producción de fibra de vicuña (Vicugna vicugna), a fin de impulsar la economía local y asegurar la conservación de la especie en el departamento.
La iniciativa incluyó la capacitación y asistencia técnica en la construcción y mantenimiento de infraestructuras para la conservación de los suelos, como zanjas de infiltración, con el objetivo de mejorar las condiciones naturales del ecosistema para la disponibilidad de agua y pasto necesario para las vicuñas. Estas zanjas buscan interceptar el agua de escorrentía, disminuir su velocidad, permitir una mayor infiltración, almacenar agua, retener sedimentos y disipar la energía.
Las zanjas de infiltración son canales construidos transversalmente al sentido de máxima pendiente del terreno, con el propósito de permitir la infiltración del agua en el suelo y proporcionar humedad a las plantas ubicadas en la parte baja de la zanja. Este esfuerzo forma parte de las acciones del SERFOR para la conservación y manejo sostenible de la vicuña, con lo cual se contribuye a la cadena de valor de este recurso.
El SERFOR reitera su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con las comunidades campesinas para proteger y promover el uso sostenible de los recursos naturales, enfocándose en la conservación de suelos, vegetación y agua, elementos cruciales para el recurso vicuña.
Datos
- La vicuña es considerada a nivel mundial como el caso más exitoso de recuperación de una especie silvestre de la extinción y de uso sostenible en beneficio de las poblaciones locales, respetando la cosmovisión andina de equilibrio con el ambiente y respeto a la tierra, animales y personas.
- El día 15 de noviembre de cada año, mediante RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 0458-2017-MINAGRI, se declaró el Día Nacional de la Vicuña, la especie silvestre andina emblemática en el Perú, la misma que representa al reino animal en el Escudo nacional.