Cusco: SERFOR lidera taller de gestión sostenible con la participación de comunidades nativas de lengua asháninka
Nota de prensa

23 de noviembre de 2023 - 4:39 p. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) llevó a cabo el taller: "Gestión sostenible de patrimonio forestal y de fauna silvestre" en la sede Pichari dirigido a los comités de vigilancia y control forestal comunitario, así como a diversos actores interesados en la conservación de los recursos naturales.
Participaron seis comunidades nativas y una comunidad campesina del distrito de Pichari (Catungo Kempiri, Otari, Comitarinani, Marontuari, San Kiroshi, Pitirinkini y Palestina). Además, se contó con la presencia de especialistas de Provraem, INIA, AgroIdeas y la Municipalidad distrital de Pichari. El enfoque inclusivo de este taller destacó la importancia de la participación directa de las comunidades nativas en la gestión sostenible de su patrimonio natural.
Es de resaltar la diversidad linguística presente, en medio de la cual la lengua materna (ashaninka) no fue una barrera, sino una enriquecedora oportunidad de aprendizaje. Durante la resolución de casos prácticos, los comuneros nativos demostraron su capacidad para interactuar y expresarse en su idioma ancestral, fortaleciendo así la transmisión de conocimientos y consolidando la importancia cultural de la lengua.
El taller a cargo de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central contó con la participación de su administrador técnico, Ing. Víctor Villa Mariño, y los especialistas como ponentes, quienes abordaron temas como los roles y funciones de los comités de vigilancia, el control forestal comunitario, la capacitación en control y la vigilancia y aprovechamiento sostenible de fauna silvestre. La aplicación práctica de estos conocimientos, a través de representaciones teatrales que buscaban resolver casos como la tala ilegal de madera en territorio comunal o el autoconsumo y tráfico de fauna silvestre, proporcionó un ambiente participativo y dinámico.
Este evento pone de manifiesto el compromiso de las ATFFS Sierra Central hacia la preservación del patrimonio forestal y de fauna silvestre y sirve como un modelo para futuras iniciativas que fomenten la inclusión y la participación de las comunidades nativas en la toma de decisiones sobre sus recursos naturales. Además, el espacio ha fortalecido los lazos entre las comunidades locales y los diversos actores involucrados, consolidando un enfoque integral hacia la conservación y el manejo sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre.