Puno: Proyectan plantación de 30 mil árboles en cinco provincias
Nota de prensaEsta región sufre la ausencia de lluvias y más que nunca consideran importante el rol de los bosques.


22 de noviembre de 2023 - 6:23 a. m.
En el marco de la Semana Forestal Nacional, elServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en coordinación con diferentes instituciones, organizaciones, comunidades campesinas y ciudadanos han programado entre noviembre y diciembre la plantación de 30 mil árboles de diferentes especies en cinco provincias de la región.
Bajo el lema: “Bosques en todas partes al mismo tiempo” se instalarán las plantaciones en las provincias de San Román, San Antonio de Putina, Huancane, Lampa y Carabaya con especies forestales nativas como queñua, colle, entre otras.
El Administrador Técnico de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno del SERFOR, Grover Idme Hañari, señaló que esta actividad se ha retrasado por la ausencia de lluvias y el déficit hídrico que se registra en el departamento.
“Recién se registran las primeras lluvias en algunas provincias debido a ello las plantaciones se prolongarán hasta el mes de diciembre”, informó Idme
En la provincia de San Antonio de Putina se realizará el mayor número de plantaciones en cinco comunidades campesinas, en una institución educativa secundaria y en las áreas verdes de la municipalidad provincial.
Con el fin de asegurar el éxito de la actividad a lo largo del tiempo, especialistas de la ATFFS Puno del SERFOR realizan el trabajo de acompañamiento desde el establecimiento de los objetivos de la plantación, brindan asistencia técnica para el transporte de los plantones, el trazado, el marcado y la apertura de hoyos de las plantaciones. También se capacitará en el manejo de dichas plantaciones.
Cabe precisar, que previo al inicio de todo el proceso se solicitó a las comunidades un acta de compromiso para el cuidado y conservación de los árboles. Las especies forestales han sido seleccionadas tras la evaluación del sitio, se priorizan especies nativas y otras de interés de los beneficiados, que además del servicio ambiental, les genere un beneficio económico.
En el distrito de San Gabán zona de selva de la región se realizó un concurso de dibujo y pintura para motivar a los niños el reconocimiento y protección de los recursos forestales y de fauna silvestre, además se realizan actividades académicas, capacitaciones, entre otros.
Grover Idme de la ATFFS Puno, informó, que durante el desarrollo de las actividades se incide en la necesidad de conservar los bosques andinos y amazónicos que existen en Puno, los cuales albergan diversidad de especies de flora y fauna silvestre, y brindan servicios ambientales y beneficios a la ciudadanía en general.