Huancavelica: SERFOR y comuneros de santa bárbara impulsan la cadena de valor de la fibra de vicuña
Nota de prensaEste esfuerzo conjunto también resalta la importancia de prácticas legales y sostenibles en la gestión de la fauna silvestre.


13 de octubre de 2023 - 5:56 p. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego brindó asistencia técnica y apoyo a la comunidad campesina de Santa Bárbara en Huancavelica en el proceso de pre descerdado de aproximadamente 200 kilogramos de fibra de vicuña de la campaña 2023 que se realizará en su planta de transformación.
A través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central sede Huancavelica, el SERFOR en colaboración con la Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos (DIRCAM) de Huancavelica impulsan la cadena de valor de la fibra de vicuña y promover prácticas sostenibles.
Gracias a esfuerzo conjunto se ha logrado capacitar a más de 10 comuneros en la realización de trabajos especializados de transformación de fibra, lo que contribuirá a la economía de la comunidad y la conservación de la vicuña en la región; puesto que todo el proceso se lleva a cabo en la planta de transformación de la misma comunidad, autorizada por el SERFOR.
La fibra de vicuña es un recurso valioso, y su calidad es esencial para el mercado internacional. La fibra pre descerdada tiene un valor estimado de hasta $400.00 dólares por kilogramo, en comparación con la fibra sucia, que su valor aproximado oscila entre $250.00 y $300.00 dólares por kilogramo. Este aumento en el valor de la fibra pre descerdada beneficia directamente a los comuneros y a la economía local.
La labor del SERFOR abarca desde la verificación de la procedencia de la fibra hasta la supervisión del proceso de transformación primario. En este sentido, los especialistas del SERFOR, sede Huancavelica asegurarán que la fibra cumpla con todas las normativas y estándares legales antes de su procesamiento.
Luego del pre descerdado, se realizará un nuevo pesaje y se sellarán los costales con la fibra transformada en este primer nivel, lo que marca el inicio de una etapa que realza significativamente la cadena de valor de la fibra de vicuña.
Este proyecto no solo contribuirá al desarrollo económico sostenible de la comunidad de Santa Bárbara, sino también resalta el compromiso del SERFOR y sus aliados en la promoción de prácticas responsables en la gestión de la fauna silvestre, como la vicuña.
El SERFOR reafirma su compromiso de continuar trabajando en estrecha colaboración con las comunidades locales para proteger y promover el uso sostenible de los recursos naturales, preservando al mismo tiempo la riqueza de la biodiversidad de la región.