ExpoAmazónica 2023: Serfor y el Gobierno Regional de Ucayali firmaron protocolo de interoperabilidad
Nota de prensaSe busca contar con información espacial de calidad del catastro forestal para la adecuada gestión del territorio y de sus recursos.
21 de setiembre de 2023 - 6:14 p. m.
Lima, 21 de setiembre de 2023. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), y el Gobierno Regional de Ucayali (GOREU) firmaron el protocolo de interoperabilidad, mediante el cual, la información geográfica de calidad que manejan ambas instituciones podrá estar disponibles en línea para todos los usuarios y que estará alojada en sus respectivos geoportales.
De esta forma, el fin de unificar ambas bases de datos es asegurar que exista la disponibilidad de toda la información necesaria para impulsar, por ejemplo, el catastro forestal que contribuirá a hacer más eficiente la gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre. De esta forma se podrá compartir información geográfica de manera oficial, transparente y disponible de manera permanente, en beneficio de la ciudadanía.
La interoperabilidad de la información geográfica para la gestión forestal y de fauna silvestre facilitará la toma de decisiones y la construcción de documentos de gestión que regulan las acciones a realizar para el aprovechamiento de los recursos. Asimismo, permitirá contar con información actual y oportuna para el control y vigilancia del patrimonio forestal y de fauna silvestre.
Asimismo, la disponibilidad en línea y a toda hora de la información permitirá que las autoridades regionales forestales y de fauna silvestre puedan acompañar a los propietarios en la gestión diaria de sus bosques e iniciar el camino de la sistematización de la información espacial interoperable y accesible para todos los usuarios. Asimismo, en base a esta herramienta se podrá verificar aspectos que requieren de la asistencia técnica del SERFOR.
Para este fin, ambas autoridades han trabajado en la estandarización de la base de datos, en el marco del Protocolo de Interoperabilidad que incluye los estándares establecidos por la Presidencia del Consejo de Ministros.
Luis Alberto Gonzáles-Zúñiga, Director Ejecutivo del SERFOR, comentó que “hemos dado un paso importante para hacer posible que la información sea un elemento clave en más decisiones de políticas públicas para los gobiernos regionales, en particular, el gobierno regional de Ucayali”.
Por otro lado, Manuel Gambini, Gobernador Regional de Ucayali, mencionó que “es de suma importancia afianzar un trabajo conjunto para que las poblaciones amazónicas, en especial Ucayali, puedan trabajar en unidad con la autoridad nacional y regional forestal y de fauna silvestre, con el objetivo de poder resolver las problemáticas de la región”.
Durante la firma del protocolo de interoperabilidad, se acordó impulsar un trabajo conjunto entre el SERFOR y el GOREU en temas relacionados a la implementación de sistemas agroforestales, concesiones forestales, así como en impulsar un trabajo conjunto con las organizaciones indígenas para aprovechar los recursos que las comunidades nativas ofrecen, como es el caso de los bonos de carbono para diversos mercados, en el actual contexto de cambio climático.
Protocolos
Actualmente, el SERFOR cuenta con cinco protocolos aprobados con entidades públicas y coordina la aprobación de protocolos de interoperabilidad con otros gobiernos regionales.