Cusco: Semana Nacional del Bambú – Quillabamba 2023

Nota de prensa
El evento convocó a más de 700 interesados en la cadena productiva del bambú.
Semana Nacional del Bambú
Semana Nacional del Bambú
Semana Nacional del Bambú
Semana Nacional del Bambú
Semana Nacional del Bambú

20 de setiembre de 2023 - 7:21 p. m.

La Semana Nacional del Bambú, evento institucionalizado, desde el 2018, por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en su sexta versión, se inició el 18 de setiembre 2023, con el II Congreso Internacional, evento académico que se desarrolla en el auditorio de la Universidad Andina del Cusco, filial Quillabamba, provincia de La Convención, departamento de Cusco.
Son más de setecientas las personas interesadas las que se lograron inscribir en este evento que permite la confluencia de expertos en el cultivo y aprovechamiento del bambú, entre estudiantes, productores, comercializadores, transformadores, gestores públicos y empresas privadas de todo el Perú. La presencia de expositores internacionales de Colombia, Brasil, Ecuador, Francia, entre otros, denota el avance en estudios y emprendimientos que se está dando en la valoración y uso de este recurso forestal no maderable, en sus diversas especies y variedades.
Como parte de este encuentro, se tiene programado el intercambio de experiencias vinculadas a la cadena productiva del bambú, que va del 18 al 24 de setiembre. Asimismo, se realizó la inauguración de la Feria Nacional en el campo Ferial de Sambaray con exposición de productos alimenticios, medicinales, artesanales decorativos, mueblería, entre otros, en torno al bambú. En este espacio se desarrollará también talleres prácticos.
La Semana Nacional del Bambú – Quillabamba 2023 promueve además el encuentro de las mesas técnicas conformadas a nivel nacional de Piura, Amazonas, Huánuco, Cajamarca, Junín, Cusco y la recientemente conformada Mesa Técnica del Bambú del VRAEM. Estos importantes espacios proyectarán acciones para fortalecer la cadena de valor del bambú.
El sábado 23 se tiene programadas las visitas de aprendizaje en las localidades de Kiteni, Echarati, Huayopata, lugares en los cuales se vienen ejecutando emprendimientos para aprovechar sosteniblemente este recurso forestal.
El Director Ejecutivo del SERFOR, Luis Alberto Gonzales-Zúñiga Guzmán; y el Director Regional para América Latina y El Caribe de la Organización Internacional del Bambú y Ratán (INBAR), Pablo Jácome Estrella resaltaron que las actividades académicas y prácticas que ofrece este evento son importantes para los “bambuseros” que se han movilizado desde diferentes regiones del país
La Semana Nacional del Bambú es una actividad que está en línea con la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Bambú 2022 – 2025 (Probambu) y con la Ordenanza Regional N°205-2021-CR/GR CUSCO que reconoce la conformación de la Mesa Técnica del Bambú del departamento de Cusco; y busca promover y fomentar la cadena productiva del bambú en este departamento.