Arequipa y Moquegua: SERFOR promueve la conformación de Mesas Técnicas Regionales para la restauración de ecosistemas y tierras forestales
Nota de prensaActividad se da en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional de Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales Degradadas (ProREST) 2021-2030.




8 de setiembre de 2023 - 1:52 p. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego lideró la realización de talleres en Arequipa y Moquegua destinados a impulsar la conformación de Mesas Técnicas Regionales para la Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales en ambos departamentos.
La participación de diversos actores regionales y locales en los talleres para la conformación de las mesas en Arequipa y Moquegua evidenciaron el alto interés por la implementación de este mecanismo de coordinación, articulación y toma de decisiones para impulsar el desarrollo y la práctica de la restauración en ambos departamentos.
Las Mesas Técnicas Regionales para la Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales (MTRR) facilitarán, promoverán e impulsarán a nivel regional las iniciativas y proyectos de restauración. Asimismo, brindarán el soporte técnico y contribuirán a la capacitación de los actores regionales involucrados, con lo cual se fortalecerá la gobernanza en lo referido a la restauración.
En el caso de Arequipa, el taller se desarrolló en la Gerencia Regional de Agricultura y contó con la presencia de autoridades y representantes de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS), de la Gerencia Regional de Agricultura, la Autoridad Regional Ambiental, del Instituto Nacional de Innovación Agraria, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), de la Universidad Nacional San Agustín (UNAS), de la Universidad Católica de Santa María, del Instituto Científico Michael Owen Dillon, del Centro de Investigación de Gestión Ambiental (CIGA), de la Federación Provincial de Comunidades Campesinas de Arequipa, de la Municipalidad Provincial de Caylloma, entre otros.
La ATFFS Arequipa asumió la coordinación de la MTRR Arequipa, la Gerencia Regional de Agricultura la secretaria técnica y las demás instituciones mencionadas integrarán los grupos temáticos de promoción y participación, gestión de información y fortalecimiento de capacidades y de identificación de fuentes de financiamiento.
De otro lado, en relación a Moquegua, el taller se desarrolló en las instalaciones del Gobierno Regional y contó con la participación de autoridades y representantes de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, de la ATFFS Moquegua – Tacna, de la Dirección Regional Agraria, del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, del Instituto Nacional de Innovación Agraria, AGRORURAL, del Ministerio del Ambiente, SENAMHI, la ODS Moquegua - Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, de la Autoridad Local del Agua Moquegua, de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Moquegua, de la Universidad Nacional de Moquegua-Herbario Moqueguensis, de las Municipalidades Provinciales de Mariscal Nieto y de Ilo, de la Municipalidad Distrital de San Antonio, del alcalde y el presidente del centro poblado y de la Comunidad Campesina de Aruntaya, respectivamente.
Se acordó que la coordinación será asumida por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente; la secretaria técnica estará a cargo de la ATFFS Moquegua – Tacna (Jefatura sede Mariscal Nieto) y los otros actores integrarán los grupos temáticos. Cabe resaltar que la MTRR Moquegua será reconocida mediante ordenanza regional y se gestionará además una declaración de interés para priorizar la restauración a nivel regional.
Estos talleres se realizan en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional de Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales Degradadas (ProREST) 2021-2030 y contribuyen al objetivo específico “Fortalecimiento de la gobernanza entre los actores involucrados en la restauración”. En dicho contexto se viene realizando la conformación de las MTRR en los departamentos del sur del Perú.