Huancavelica: SERFOR fomenta emprendimientos para la producción y comercialización de orquídeas

Nota de prensa
Los talleres evidenciaron el interés de la población en emprender en el rubro de viveros formales de orquídeas y orientarlos hacia el sector turístico.
Los talleres
Los talleres
Los talleres

4 de setiembre de 2023 - 5:11 p. m.

Con el fin de promover el uso sostenible de los recursos naturales, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), organizó durante dos días, el taller "Manejo, Producción y Comercialización de Orquídeas”, donde participaron más de 80 pobladores de los distritos de Huachocolpa y Cochabamba Grande, de la provincia de Tayacaja.
El taller realizado por la Administración Técnica (ATFFS) Sierra Central, sede Pampas del SERFOR permitió a los asistentes comprender el valor de las orquídeas y su potencial como atractivo turístico para la zona. Mediante diversas ponencias y actividades prácticas, se resaltó la importancia de la conservación de estas especies en su hábitat natural, así como, la prohibición de su extracción y comercialización ilegal.
Uno de los aspectos más importantes del taller fue la disposición de los pobladores de iniciar emprendimientos relacionados con la producción de orquídeas en cumplimiento de la legislación forestal.
En este sentido, los especialistas del SERFOR orientaron y brindaron toda la información necesaria para legalizar a los pequeños viveros de orquídeas que los comuneros de la región han venido implementando.
La iniciativa de los pobladores en formar sus emprendimientos mediante la propagación de orquídeas según la legislación forestal y dirigirlos hacia el sector turístico resalta el compromiso de la comunidad local con la conservación de su riqueza natural y el desarrollo sostenible de su entorno.
En el taller, se conoció el caso de un joven emprendedor de Cochabamba Grande, que tiene un proyecto relacionado con parques de pisos ecológicos y viveros municipales. Además, este joven desea establecer un vivero especializado en la propagación de las más de 300 especies de orquídeas autóctonas de la zona; y espera que con la debida orientación de los especialistas de SERFOR logre materializarse su emprendimiento.
Entre los participantes al taller estuvieron el Gobierno Regional de Huancavelica, la Municipalidad Provincial de Tayacaja, FOVIDA, ProVraem y la destacada contribución de la bióloga Kelly Palomino, especialista en la propagación de orquídeas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Selva Central.
Este evento se realiza como parte de la implementación del Plan Nacional de Conservación de las Orquídeas Amenazadas del Perú.
*Conoce los requisitos para la Autorización del Establecimiento de los Centros de Propagación de Especies Ornamentales de Flora Silvestre https://bit.ly/3xgQQpX