Cusco: autoridades determinan acciones para enfrentar caza furtiva de vicuñas
Nota de prensaSERFOR se trasladó al lugar y encontró restos de cuatro vicuñas muertas.



11 de agosto de 2023 - 10:25 a. m.
Cusco, 10 de agosto de 2023.- Luego de inspeccionar la zona donde se reportó el hallazgo de vicuñas muertas, en el distrito de Llusco, en la provincia de Chumbivilcas, las autoridades dispusieron acciones que serán programadas y ejecutadas de manera intersectorial con el fin de enfrentar la cacería furtiva de este camélido silvestre.
Las acciones acordadas por el Gobierno Regional Cusco, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) Cusco, la Policía Nacional del Perú (PNP), a través de sus dependencias son:
- Solicitar a la VII Macro región de la PNP, la disposición para que las comisarias rurales y puestos policiales atiendan con oportunidad las denuncias sobre atentados a la flora y fauna silvestre (vicuñas).
- Efectuar patrullajes inopinados con participación de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cusco del SERFOR, la Gerencia de Desarrollo Económico del GORE Cusco, Policía Nacional del Perú, los Comités de Manejo de vicuñas y para el caso que corresponda se solicitará la participación de autoridades similares de los departamentos de Puno, Arequipa y Apurímac.
- Desarrollar supervisiones y operativos en los centros de transformación de fibra de vicuña, en el departamento de Cusco y los existentes en otros departamentos para establecer la trazabilidad de la fibra de vicuña.
- Implementar acciones de sensibilización con las poblaciones rurales en materia de conservación de las vicuñas, con estrategias comunicativas acordes a la zona y geografía.
- Fortalecer las capacidades de los Comités de Manejo de Vicuñas y líderes de las comunidades que se benefician con el aprovechamiento de la fibra de vicuña, para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en las Declaraciones de Manejo (DEMA).
- Coordinar la incorporación de chaccus o acciones de esquila de vicuñas en el calendario 2023 para las DEMA que, como el que conduce la comunidad de Collpa Ccasahui, no han sido programados.
Resultados de inspección
Con el apoyo de los directivos de la Comunidad Originaria de Collpa Ccasahui y del Presidente del Comité de Vicuñas, del SERFOR, a través de la ATFFS Cusco, de la Gerencia de Desarrollo Económico del Proyecto Vicuña del GORE Cusco, del Centro de Estudios IVITA de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el departamento de Medio Ambiente de la PNP, de la FEMA, inspeccionaron el lugar y hallaron aproximadamente cuatro cadáveres de vicuñas, cuyos restos oseos presentaban orificios producidos probablemente por armas de fuego, en el sector de Yurac Cancha (Cerro Masiso).
Otra brigada llegó al sector denominado Tambo Huancaroma, sector Yuraq Cancha, Proyecto Crespo. Allí, la PNP ubicó una manada de vicuñas pastando sin perturbaciones. No se registró la presencia de vicuñas muertas. Los moradores del lugar refirieron haber escuchado, días atrás, disparos en lo alto de la zona.
Datos:
La Comunidad Campesina Collpa Ccasahui, ubicada en la provincia Chumbivilcas distrito de Llusco, tiene aprobada una Declaración de Manejo de Camélidos Sudamericanos mediante la R.A N°325-2016-SERFOR-ATFFS-CUSCO, en la modalidad de silvestría, en un área de 1113 hectáreas. El último reporte el Comité de Manejo de vicuñas a la ATFFS Cusco establece que en el ámbito de la DEMA se contabilizó aproximadamente 600 vicuñas.