Huancavelica: SERFOR impulsa la cadena productiva de la comercialización de fibra de vicuña

Nota de prensa
Se otorgó guías de transporte a comunidades vicuñeras con quienes se promueve las buenas practicas de manejo.
gtfs2
gtfs2
gtfs2

20 de julio de 2023 - 5:38 p. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), otorgó a la Asociación de Conservacionistas de Vicuñas de Huancavelica un total de 29 guías de transporte de fauna silvestre para transportar fibra de vicuña hasta la provincia de Arequipa, donde se comercializará el producto.
La Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central, sede Huancavelica del SERFOR emitió estos documentos a la comunidad campesina de Santa Bárbara en representación de las comunidades vicuñeras que pertenecen a la mencionada asociación.
La asociación de comunidades recibirá aproximadamente más de 1 millón de soles como resultado de la venta legal de los 1.263.200 kg de fibra de vicuña. Este recurso valorizado en 280 dólares por kilogramo no sólo genera beneficios económicos significativos, también promueve la valorización del trabajo de las comunidades vicuñeras y la conservación de la especie.
Con la finalidad de mejorar las condiciones habilitantes para el aprovechamiento competitivo y sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre en beneficio de la población, la ATFFS Sierra Central desde su sede Huancavelica coordina constantemente con las comunidades para la conservación de la vicuña y la promoción de buenas prácticas en su manejo.
Las guías de transporte forestal (GTF) son de suma importancia, porque permiten demostrar la extracción sostenible y la tenencia legal de la fibra de vicuña. Además, juegan un rol fundamental en la cadena de producción, especialmente en la etapa de comercialización, al asegurar el cumplimiento de las rutas legales y promover una gestión responsable y transparente de este valioso recurso.
SERFOR reafirma su compromiso de apoyar a las comunidades vicuñeras de Huancavelica y a todas aquellas involucradas en la conservación y aprovechamiento sostenible de la vicuña en el país. Asimismo, continuará con su labor de impulsar la adopción de buenas prácticas y desarrollar oportunidades de desarrollo para las poblaciones locales.