SERFOR fortalece el monitoreo comunitario de los bosques como herramienta para su gestión sostenible

Nota de prensa
SERFOR fortalece el monitoreo comunitario de los bosques
SERFOR fortalece el monitoreo comunitario de los bosques
SERFOR fortalece el monitoreo comunitario de los bosques

13 de julio de 2023 - 5:06 p. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), en articulación con el proyecto Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonía Peruana (PPS) y las autoridades regionales forestales de Huánuco y Ucayali, realiza diversas acciones para fortalecer las capacidades de los equipos técnicos de las federaciones indígenas que representan a 12 comunidades nativas ubicadas, tanto en el distrito de Nueva Requena, en la provincia de Padre Abad, en el departamento de Ucayali, como en la provincia de Puerto Inca, en Huánuco.
En un taller, realizado en la ciudad de Pucallpa, se contó con la participación de representantes de ocho organizaciones indígenas regionales y locales (FECONAPIA, FECONAYA, UNAY, ORNAU, FECONAU, FENACOKA, ORAU y CONAP); y se logró abordar aspectos referidos a la creación y/o actualización de comités de control y vigilancia comunal, como un mecanismo clave que contribuye a la lucha contra la deforestación.
Asimismo, se pudo intercambiar experiencias e inquietudes con respecto a la normativa forestal y de fauna silvestre, los roles que cumplen las diferentes instituciones involucradas, la aplicación de protocolos de denuncias y estrategias de acción ante la presencia de pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI). Estos últimos son los más vulnerables ante el avance de actividades ilícitas.
El encuentro permitió además ofrecer información sobre las funciones del Sistema Nacional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (SNCVFFS) y de las Mesas Regionales de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (MRCVFFS), espacios de coordinación para realizar acciones conjuntas frente a situaciones que afecten al patrimonio forestal y de fauna silvestre.
Así también, se dio a conocer las ventajas del uso de nuevas tecnologías y plataformas digitales como herramientas que facilitan el patrullaje a nivel comunal.
Las acciones en monitoreo, control y vigilancia comunal son parte de un trabajo conjunto que realiza el proyecto PPS de la mano con comunidades nativas y que complementan diversos esfuerzos que promueven emprendimientos sostenibles a partir de las potencialidades de estas comunidades. Todo ello busca generar mayores ingresos económicos y, por ende, impulsar una mejor calidad de vida para los habitantes de nuestra Amazonía.
Más información
Según las autoridades regionales forestales, existen 160 Comités de Control y Vigilancia Comunal en Ucayali, mientras que, en la provincia de Puerto Inca en Huánuco, se tiene cinco comités de este tipo.
El Proyecto Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonia peruana (PPS) es una iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente y la cooperación técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).