Cajamarca: SERFOR capacita para prevenir incendios forestales
Nota de prensaSe plantean nuevas alternativas para no quemar pastizales o rastrojos de las cosechas y así no seguir provocando incendios forestales.




11 de julio de 2023 - 11:58 a. m.
Tras los últimos registros y afectaciones por incendios forestales en la región, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) desarrolló capacitaciones sobre la restauración de pastizales con el uso de biofertilizantes, como nueva alternativa para no quemar los rastrojos y evitar los incendios forestales.
Los dos módulos estuvieron a cargo de la dirección de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cajamarca del SERFOR y fue conducido por la Ing. Lucia Carhuapoma, especialista de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal del SERFOR y el Dr. Richard Solórzano del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Las capacitaciones se realizaron en el centro poblado “La Shoclla” provincia de Cajamarca y en el distrito de Pedro Gálvez, provincia de San Marcos.
El SERFOR y el INIA dieron a conocer las nuevas alternativas para que los productores no quemen el rastrojo de las cosechas y pastizales naturales, mediante la preparación de fosas de producción con la aplicación de biofertilizantes como Trichoderma virede, Beuveria bassiana y EM Compostcomo. Estas capacitaciones se realizaron en las instalaciones de la Dirección Regional de Agricultura (DRAC) donde participaron autoridades locales vinculadas al agro.
Según la Unidad Funcional de Monitoreo Satelital de SERFOR, en el departamento de Cajamarca, entre los años 2018 y 2021, se perdieron 74,650.89 hectáreas de los ecosistemas del patrimonio forestal y con ello la fauna silvestre que habita en ellos.
El SERFOR trabaja con los diversos sectores involucrados en la prevención y respuesta de los incendios forestales, con el fin de prevenir los incendios forestales mediante el intercambio de conocimientos y recomendaciones que recojan la realidad rural y ofrezcan información actualizada y oportuna; y que, a su vez, presenten alternativas a la población para evitar el uso indiscriminado del fuego.
Los incendios forestales cambian el paisaje de forma radical de un ecosistema, el mismo que tardará cientos de años en regenerarse. Asimismo, pueden afectar las inversiones económicas, debido a que generan la pérdida de plantaciones forestales y bosques naturales; y además acarrean daños a la salud de las personas; y en el peor de los casos, pérdida de la vida.